top of page

El turismo se movilizó el fin de semana

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 17 ago 2021
  • 2 Min. de lectura

El Noroeste Argentino fue una de las regiones más concurridas, según el informe de la CAME. Alta ocupación en Tucumán.


El fin de semana largo movilizó a 2.215.570 turistas y excursionistas, que gastaron en forma directa $ 5.430 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El Norte Argentino que hizo fuertes campañas con anticipación, terminó siendo una de las regiones más concurridas, con niveles de ocupación al 100% en algunas ciudades. La región sur, en cambio, se vio afectada por la cancelación de vuelos.


En Tucumán, según datos del Observatorio Turístico (Unsta, Cámara de Turismo, la Dirección Provincial de Estadísticas y el Ente Tucumán Turismo), la mayor ocupación se registró en Yerba Buena con el 95%, seguido por Tafí del Valle 88%, San Javier 82%, San Miguel de Tucumán 52% y San Pedro de Colalao 33%.


Al respecto, el titular del Ente, Sebastián Giobellina, explicó que la variación en todos los destinos respecto de 2020 es positiva, ya que el movimiento que se registró en aquella fecha era prácticamente nulo.


“Durante este fin de semana la demanda en la Capital tucumana se incrementó significativamente respecto del último fin de semana largo fuera de temporada (17 de junio). El porcentaje fue del 32%”, aseguró el funcionario.


La CAME recordó que “en el inicio del fin de semana largo, el Gobierno oficializó el relanzamiento del programa Previaje, que le dio dinamismo adicional a las minivacaciones”.


Con este plan se puede realizar la compra anticipada de programas de vacaciones y el 50% del valor se devuelve como crédito para gastarlo en destinos locales. El Previaje ya había sido aplicado en el último receso estival con éxito, y busca fomentar y potenciar la demanda del turismo nacional.


Alcanza a quienes contraten servicios hasta el 31 de diciembre y se podrán usar desde el 1 de noviembre de 2021 y todo el verano de 2022.


El monto mínimo que deberá acreditarse en concepto de compras anticipadas para acceder al beneficio es de $ 10.000 y se podrán otorgar hasta $ 00.000 en concepto de créditos para utilizar en el circuito nacional.


Esos fondos podrán usarse en alojamientos; agencias de viajes; transporte; excursiones; alquiler de automóviles; atractivos turísticos; servicios profesionales turísticos; gastronomía; servicios de salones de baile y discotecas; productos regionales; ferias y convenciones; y otros servicios turísticos.

Comentários


publicidad sat.GIF
bottom of page