El precio del pollo cae alrededor del 35%
- Carolina Terol
- 5 may 2023
- 2 Min. de lectura
La oferta del pollo retomó sus niveles previo a la ola de calor que hubo en el país. Asegura que habrá una caída en el precio al consumidor.

El precio del pollo ha experimentado una caída del 35% en los últimos 20 días, lo que se espera que se refleje en el precio al consumidor. El presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, explica que el aumento de las temperaturas y las malas condiciones climáticas obligaron a poner a dieta a los pollos durante 40 días, lo que redujo su peso y provocó una escasez que hizo subir el precio. Ahora que los pollos han recuperado su tamaño habitual, ha aumentado la producción y la oferta, lo que ha contribuido a la bajada del precio.
El vicepresidente de CEPA, Joaquín de Grazia, asegura que la gripe aviar no ha influido en el precio, pero alerta que podría empezar a afectarlo este mes, ya que parte de la producción que no se exporta se destina al mercado interno. Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (Camya), sostiene que el precio del kilo de carne de pollo que antes se vendía a $900 ahora se puede ofrecer a $650.
Aunque China, Chile, Sudáfrica, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Vietnam y Brasil representan el 82% de las exportaciones, muchos de ellos están cerrados total o parcialmente, lo que frena el trabajo de negociación del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) con los países compradores.
De Grazia, que también es propietario de la firma Granja Tres Arroyos, que cubre el 40% de las exportaciones argentinas, explica que con la gripe aviar dejaron de producir el pollo chico que destinaban a la exportación, lo que ha empezado a producir de nuevo ahora que se han abierto algunos mercados como Yemen, Emiratos Árabes y Sudán. Sin embargo, aún están esperando que se abra el mercado en Arabia Saudita, que es el más demandante.









Comentarios