El Gobierno crea un nuevo fin de semana largo: traslada el feriado del 12 de octubre
- Ambito Tucumano
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura
Mediante una resolución oficial, la Jefatura de Gabinete movió el feriado por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural para generar un fin de semana largo de tres días y tratar de impulsar el turismo interno en octubre.

El Gobierno nacional oficializó este lunes la creación de un nuevo fin de semana largo para octubre. A través de la Resolución 139/2025 de la Jefatura de Gabinete, publicada en el Boletín Oficial, se decidió trasladar el feriado del 12 de octubre (Día del Respeto a la Diversidad Cultural) que caía domingo, al viernes 10 de octubre. De esta manera, se genera un fin de semana largo de tres días que busca "estimular la demanda turística interna" y favorecer a sectores estratégicos como la gastronomía, el transporte y el comercio regional.
Con esta modificación, el calendario de feriados de octubre queda de la siguiente manera:
Viernes 10 de octubre: Feriado trasladado (originalmente 12/10)
Sábado 11 de octubre: Día normal de fin de semana
Domingo 12 de octubre: Día normal de fin de semana (aunque conceptualmente es la fecha original del feriado)
De esta forma, los argentinos tendrán tres días consecutivos de descanso (viernes, sábado y domingo), lo que facilita planificar mini-viajes y actividades turísticas.
La medida se basa en el Decreto 614/2025 publicado la semana pasada, que permitió por primera vez que los feriados trasladables que caen en fin de semana puedan moverse al viernes anterior o lunes posterior. El decreto argumentó que la Ley 27.399 de feriados nacionales tenía un "vacío legal" al no especificar qué hacer con los feriados trasladables que coinciden con sábados o domingos. La nueva normativa "completa ese vacío" y da facultades a la Jefatura de Gabinete para decidir estos traslados.
La resolución deja claro el propósito económico de la medida: "estimular la demanda turística interna" en un sector que ha sido golpeado por la crisis económica. Los fines de semana largos suelen generar un importante movimiento en destinos turísticos del interior del país, beneficiando a:
Alojamientos (hoteles, cabañas, hosterías)
Gastronomía (restaurantes, bares, parrillas)
Transporte (empresas de ómnibus, aerolíneas, alquiler de autos)
Comercio regional (artesanías, productos típicos, souvenirs)
Se espera que este impulso ayude a reactivar la actividad en regiones que dependen estacionalmente del turismo.
El calendario de feriados que restan en 2025
Con este anuncio, el calendario oficial de feriados y fines de semana largos para el resto del año queda así:
Viernes 10 de octubre: Feriado por Día del Respeto a la Diversidad Cultural (trasladado)
Viernes 21 de noviembre: Día no laborable con fines turísticos (por Día de la Soberanía)
Lunes 24 de noviembre: Feriado por Día de la Soberanía
Lunes 8 de diciembre: Feriado por Inmaculada Concepción de María
Jueves 25 de diciembre: Feriado por Navidad
Esto significa que además del fin de semana largo de octubre, habrá dos fines de semana largos en noviembre (el 21-24 será de cuatro días) y uno en diciembre.