El dólar blue baja en medio de operativos policiales en la City porteña
- Ambito Tucumano
- 19 oct 2023
- 2 Min. de lectura
El billete paralelo cae por segunda jornada consecutiva; temores y cierre de cuevas afectan la operación ilegal de la moneda estadounidense.

Hoy, jueves 19 de octubre, el dólar blue experimentó una nueva disminución, cerrando a $900 para la venta y $880 para la compra. Este movimiento se produjo en medio de una serie de operativos realizados por la Policía Federal en la zona de Avenida Rivadavia y 25 de Mayo, en el Microcentro porteño, que mantuvieron paralizadas a las cuevas de cambio.
El mercado informal operó de manera limitada, con una disminución de $5 en el tipo de cambio informal, marcando su segunda baja consecutiva. No obstante, es importante destacar que las cuevas en la City operaron con cierta dispersión de precios, y algunas suspendieron sus operaciones hasta el próximo lunes, mientras que otras solo aceptaron la compra de dólares.
Los temores en el mercado se deben en gran medida a los esfuerzos del Gobierno por frenar la operatoria ilegal del dólar blue y al cierre de varias cuevas debido a la incertidumbre en torno a los precios. Un agente cambiario, bajo condición de anonimato, expresó su preocupación por la situación.
En este contexto, la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial se redujo al 157,2%, después de haber estado cerca del 200% hace tan solo nueve días, superando los niveles alcanzados en julio de 2022, tras la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía.
Por otro lado, el dólar mayorista se mantuvo en $350,10, un valor que el Banco Central de la República Argentina busca sostener hasta finales de octubre. El dólar ahorro, con la nueva medida del gobierno, se mantiene en $734,91.
Además, el dólar MEP subió $18,65 (+2,1%) alcanzando los $903,39, lo que resultó en una brecha del 158,2% con el dólar oficial. El dólar "Contado con Liquidación" (CCL) también experimentó un aumento, subiendo $19,71 (+2,1%) y cotizando en $968,41, lo que representó un spread del 176,7% en comparación con el dólar oficial.
En cuanto al dólar turista o tarjeta, que incluye impuestos como el 30% del Impuesto PAÍS, el 45% de la Percepción de Ganancias y el 25% de Ingresos Brutos, se vendió a $734,91.
Finalmente, el dólar cripto o dólar Bitcoin experimentó un aumento del 4%, alcanzando los $1.036,36, según el promedio entre los exchanges locales reportados por Coinmonitor.
La situación del dólar blue sigue siendo una preocupación para los argentinos, y las acciones del Gobierno para controlar el mercado y la incertidumbre en torno a los precios siguen siendo temas de discusión en medio de una crucial elección presidencial que se acerca.
Comentarios