El consumo no levanta cabeza: ventas minoristas pyme cayeron 2% en septiembre
- Ambito Tucumano
- 13 oct
- 2 Min. de lectura
Todos los rubros registraron caídas interanuales, con Textil e Indumentaria a la cabeza (-10,9%). La incertidumbre económica y la pérdida de poder adquisitivo profundizan la crisis.

El consumo interno sigue mostrando signos de debilidad. Las ventas minoristas de las pymes registraron en septiembre una caída del 2% respecto de agosto y un retroceso interanual del 4,2%, según los últimos datos relevados. Si bien en el acumulado del año mantienen una variación positiva del 5%, la tendencia negativa refleja la fragilidad de la demanda en un contexto de pérdida de poder adquisitivo y elevada incertidumbre.
La percepción de los comerciantes sobre la situación económica se deterioró durante el mes. El 38% de los encuestados advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto, mientras que solo el 7,2% percibió una mejora. El 55% restante consideró que la situación se mantuvo igual a la del año pasado, aunque en un piso muy bajo.
El análisis por rubros muestra un panorama homogéneamente negativo. Textil e indumentaria lideró las caídas con una contracción interanual del 10,9%, seguido por Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, que retrocedió 6,2%. En la comparación mensual, Perfumería fue la única excepción al registrar un leve crecimiento del 1,4%, mientras que Ferretería mantuvo los mismos niveles de ventas del mes anterior.
Las expectativas a futuro muestran un cauteloso optimismo, con el 47,6% de los comerciantes anticipando una mejora para el próximo año. Sin embargo, esta esperanza contrasta con la realidad actual, donde el 60,1% considera que no es un buen momento para invertir. La combinación de consumo debilitado, endeudamiento de los hogares y falta de estímulos comerciales configura un escenario complejo de superar en el corto plazo.









Comentarios