top of page

El billete de $2.000 comienza a circular

Desde hoy será distribuido a través de la red bancaria a todo el país y, de a poco, irá llegando a manos de los usuarios.


Autoridades del Banco Central (BCRA) han confirmado el inicio de la circulación de los billetes de $2.000 a partir de este lunes. La semana pasada, estos billetes fueron sometidos a pruebas en cajeros automáticos y máquinas contadoras de billetes. Serán distribuidos gradualmente a través de la red de sucursales bancarias en todo el país, por lo que los usuarios comenzarán a recibirlos de manera progresiva a partir de hoy.


"El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha puesto en circulación hoy el billete conmemorativo de $2.000, que tiene curso legal y cuenta con la imagen del Instituto Malbrán, la Dra. Cecilia Grierson y el Dr. Ramón Carrillo, quienes fueron precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país. Este billete será distribuido gradualmente a través de la red de sucursales bancarias en todo el país", indica el comunicado emitido por el regulador monetario.


La emisión del billete de $2.000 fue anunciada por el Banco Central en febrero de este año y estaba prevista para el segundo semestre. Sin embargo, a principios de mayo, la Casa de Moneda Argentina (CMA) informó que pudo agilizar los procesos de producción y adelantar la entrega de los productos contratados. El BCRA ya contaba con los nuevos billetes en su poder.


La semana pasada, se supo que los billetes ya se estaban distribuyendo en los bancos y se anticipó que llegarían a las manos de los usuarios a principios de esta semana, tal como se confirmó hoy. De esta manera, el billete de $2.000 se convierte en la denominación de mayor valor en circulación en Argentina, reemplazando al billete de $1.000, que lleva la imagen del hornero.


El nuevo billete ha sido diseñado en colaboración con la Casa de Moneda y conmemora el desarrollo de la ciencia y la medicina en Argentina. Forma parte de la Línea Peso y se distingue de otras denominaciones por sus colores predominantes de gris oscuro y rosado. En el anverso, presenta los retratos de Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la medicina en nuestro país, mientras que en el reverso se representa el edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán, en homenaje a la ciencia y la salud pública en Argentina.


El BCRA ha informado que el billete cuenta con estrictas medidas de seguridad, como una marca de agua que reproduce las imágenes de Ramón Carrillo y Cecilia Grierson, una tinta de variabilidad óptica que cambia de color con un efecto dinámico tridimensional, microimpresiones, imagen latente, motivo de complementación frente-dorso, y tintas magnéticas, infrarrojas y luminiscentes. Además, se ha incorporado un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto para las personas con discapacidad visual.


Es importante destacar que la distribución de los billetes será gradual, lo que significa que no estarán disponibles de inmediato en todos los cajeros automáticos y bancos. Según fuentes del sector, se seguirá un calendario por banco, y se dará prioridad a las entidades que realizan pagos de jubilaciones.


El lanzamiento de este billete se produce en un contexto de alta inflación, lo que ha llevado a algunas críticas sobre su utilidad y a sugerencias de emitir billetes de mayor denominación. Se señala que el poder adquisitivo del billete de $2.000 es muy bajo, especialmente considerando que la inflación proyectada para este año ya alcanza el 140%. Aunque no se ha revelado oficialmente la cantidad de billetes que se distribuirán inicialmente, se espera que haya entre 200 y 300 millones de billetes de $2.000 en circulación para julio, y se espera que esta cifra aumente hacia fin de año, tomando en cuenta que se emiten alrededor de 200 millones mensuales de billetes de alta denominación.

0 comentarios
300x250----Gas.gif
bottom of page