Dólares caen y se estabilizan en $1.200
- Ambito Tucumano
- 28 abr.
- 2 Min. de lectura
El MEP y CCL caen levemente, mientras el oficial opera en $1.169. Expertos apuntan al "carry trade" y expectativas electorales.

El dólar oficial mayorista cerró este lunes en 1.169 tras una jornada volátil, mientras los tipos de cambio financieros mostraron una leve caída: el MEP cayó 0,5% a $1178,89 y el CCL retrocedió 1% a $1.189,15, acercándose al límite inferior de la banda cambiaria. La estabilización refleja un escenario donde el peso gana terreno ante factores como la suba de tasas, el crédito del FMI y la reducción de controles, aunque persisten dudas sobre la sostenibilidad.
La cercanía del calendario electoral (con elecciones legislativas en octubre) añade volatilidad. El Gobierno busca consolidar su agenda económica, pero el mercado teme que la política interfiera en la estabilidad cambiaria.
Claves del movimiento
Carry trade atractivo: La tasa de interés en pesos (actualmente del 9,5% anual) incentiva inversiones en moneda local, presionando a la baja al dólar.
Reservas y liquidez: El BCRA no acumula reservas activamente, pero el Tesoro podría usar fondos para pagar deuda en dólares, aumentando la liquidez.
Inflación y metas: Analistas como Adcap Grupo Financiero proyectan que la inflación caerá por debajo del 2% para el tercer trimestre si se mantiene la apreciación cambiaria.
Riesgos y proyecciones
Exportaciones estacionales: Podrían sostener la apreciación del peso a corto plazo, según BancTrust & Co.
Duplicación de M2: Si la base monetaria se expande, como anticipan algunos, la presión sobre el tipo de cambio podría regresar.
Los operadores monitorean si el dólar oficial rompe el soporte de $1.150, lo que aceleraría la convergencia financiera. Mientras, el carry trade sigue siendo la apuesta cortoplacista dominante.









Comentarios