Dólar blue se dispara a $1.340
- Ambito Tucumano
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
La brecha con el oficial supera el 24%. Bonos y acciones locales caen, mientras el riesgo país escala a 960 puntos.

El dólar blue rompió otro récord este lunes, cotizando a 1.320 para la compra y 1.340 para la venta, un salto de 30 respecto al viernes. La brecha cambiaria con el tipo oficial mayorista (1.076,50) se ubica en 24%, reflejando la tensión en los mercados tras los aranceles de EE.UU. y la caída de commodities.
Claves del día
Otras cotizaciones:
Dólar MEP: $1.340,44 (+24% de brecha).
CCL: $1.346,75 (+25%).
Dólar tarjeta: $1.424,48 (oficial + 30%).
Cripto: Dólar Bitcoin en $1.357,86 (Bitso).
Acciones y bonos: El S&P Merval acumula una caída del 8,5% en dólares esta semana, mientras los bonos soberanos retroceden hasta un 3%. El riesgo país escala a 906 puntos, complicando el plan del Gobierno de reingresar a los mercados.
La escalada de la guerra comercial global (con aranceles del 10% a productos argentinos en EE.UU. y represalias chinas del 34%) impacta en la confianza de inversores. El petróleo WTI cayó a mínimos trianuales ($67), y la soja retrocedió un 4%, presionando las reservas del BCRA.
La suba del blue profundiza la dolarización informal, con ahorristas y pymes buscando refugio en efectivo o cripto (Bitcoin opera en 77.027 dólares).El dólar tarjeta en $1424, encarece aún más viajes y compras en el exterior.
Próximos pasos
El Gobierno enfrenta el desafío de contener la brecha cambiaria sin quemar reservas, en un escenario donde el acuerdo con el FMI sigue pendiente y es algo que Caputo necesita para seguir manteniendo baja la cotización del dólar. Economía insiste en que el ajuste fiscal es la prioridad, pero analistas advierten que la presión sobre el blue podría llevar al oficial a devaluar tras las PASO.









Comentarios