El Dólar Blue se me natiene estable y el Banco Central sube tasas a 133%. Descubre cómo afectará esta medida a tus ahorros y la economía.
El dólar blue se mantiene estable este viernes 13 de octubre luego de registrar ayer su primera caída en 16 jornadas, culminando en 980 pesos, lo que representa una disminución de 30 pesos. En el mismo contexto, el Banco Central ha realizado intervenciones significativas en el mercado de cambio, acumulando casi 540 millones de dólares en la semana. No obstante, la noticia más relevante de este jueves fue el anuncio de una fuerte subida de la tasa de interés para los plazos fijos por parte de la autoridad monetaria.
El Banco Central ha aumentado al 133 por ciento la tasa de interés para plazos fijos de hasta 30 millones de pesos para personas naturales, equivalente a una tasa efectiva anual del 253 por ciento, lo que representa un incremento de 15 puntos básicos. Esto se produce después de que se revelara que la inflación de septiembre, según el Indec, se situó en el 12.7 por ciento.
La autoridad monetaria justifica este aumento afirmando que la inflación de septiembre se ha visto impulsada por la aceleración de los precios en agosto, tras la recalibración del tipo de cambio oficial. Sin embargo, se espera una desaceleración en la inflación en octubre, según los indicadores de alta frecuencia.
La subida de tasas impactará directamente en las Letras de Liquidez (Leliq), reflejando un cambio inmediato en los depósitos a plazo fijo en pesos a partir del próximo martes, el primer día hábil después del feriado largo. Para los depósitos de hasta 30 millones de pesos realizados por personas naturales, la nueva tasa mínima garantizada será del 133 por ciento, lo que representa un rendimiento mensual del 11.08 por ciento.
Para los depósitos de más de 30 millones de pesos realizados por empresas o personas naturales, la tasa mínima garantizada se establece en 126 por ciento, con un interés efectivo mensual del 10.5 por ciento.
En cuanto a las opciones de inversión, los bancos ofrecen plazos fijos "UVA + 1 por ciento" precancelables, brindando una tasa mínima de 1 por ciento anual sobre el Índice de Precios al Consumidor informado por el Indec, además de una tasa anual del 1 por ciento. Este mecanismo permite mantener el poder adquisitivo del ahorro y superar la inflación si se cumple el plazo contractual de 90 días.
En el ámbito bursátil, el índice S&P Merval ha experimentado un sólido crecimiento del 6.2 por ciento y acumula un aumento del 21 por ciento en cuatro sesiones esta semana. Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street tuvieron resultados mixtos, con YPF, Telecom y Edenor destacándose como los mayores ganadores.
Estas medidas y movimientos económicos reflejan la búsqueda de estabilidad y consolidación por parte de la autoridad monetaria en un contexto económico desafiante. Los ahorristas y los inversores deben estar atentos a estos cambios, ya que tendrán un impacto significativo en sus finanzas personales y en la economía en general.
Comentarios