top of page

Dolar blue en caída

La tendencia a la baja es una buena noticia, ¿qué elementos inciden en esta tendencia y cómo seguirá?


El dólar blue ha experimentado una tendencia bajista en los últimos tres días, situándose en $484, luego de haber estado cerca de su máximo valor (de $495 en abril) apenas una semana atrás. Los analistas señalan algunos factores estacionales y coyunturales que podrían estar impulsando esta situación de calma en el mercado ilegal de divisas.


En cuanto a los factores estacionales, es importante tener en cuenta que en esta época del año, las empresas suelen vender dólares en los mercados paralelos (tanto financieros como el blue) para pagar los aguinaldos, que son los salarios anuales complementarios. Esta tendencia a la baja es común en la primera quincena de junio.


Por otro lado, existe una variable clave conocida como el "puré". Muchos aprovechan la brecha existente entre el dólar MEP y el blue para realizar esta operación, que consiste en comprar dólares a través del dólar MEP y venderlos en el mercado blue, obteniendo así una ganancia.


Además, se mencionan otros factores coyunturales que podrían estar influyendo en la situación actual. Entre ellos se encuentran los acuerdos con China, los BRICS y el proceso de acumulación de reservas mediante el dólar soja 3, lo cual ha reducido la presión sobre las reservas y generado un ambiente de menor expectativa.


Si bien estas circunstancias podrían mejorar las expectativas, algunos expertos advierten que la falta de dólares sigue siendo un problema a largo plazo y que la actual calma en el mercado blue puede ser transitoria. También se destaca que la segunda quincena de junio puede presentar un panorama diferente, ya que muchos ahorristas suelen dirigirse al dólar blue tras recibir el dinero del aguinaldo.


En cuanto al futuro del dólar blue, se menciona la importancia de observar qué sucede cerca de las elecciones primarias, que tendrán lugar en dos meses. Se espera una posible aceleración en el precio del dólar blue en ese momento. Sin embargo, por el momento, no se observa una fuerte tensión cambiaria en los mercados.


Es relevante tener en cuenta cómo el Banco Central (BCRA) manejará la evolución del tipo de cambio oficial, ya que esto también influirá en la dinámica de los mercados paralelos. El BCRA ha acelerado el ritmo de depreciación diaria del peso en un intento de acercarlo más a la tasa de inflación, lo cual afecta las expectativas de apreciación del dólar oficial y, en consecuencia, repercute en los mercados paralelos.

0 comentarios
300x250---Incorporación-de-nuevos-policías (1).gif
bottom of page