top of page

Dólar blue cayó pero la brecha se mantuvo arriba del 100%

Había descendido $2 el lunes, pero el martes rebotó con fuerza hasta los $209. El dólar blue bajó 50 centavos este miércoles 12 de enero de 2022.


En una semana con bastante volatilidad, el dólar informal retrocedió hasta los $208,50 en esta jornada. Por ende, el spread con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central (BCRA), cayó al 101,1%.


El billete había descendido el lunes $2, pero el martes rebotó con fuerza hasta los $209, una cifra que solo había alcanzado el 29 de diciembre de 2021.


En diciembre el dólar paralelo avanzó 3,2% ($6,50), contra una inflación mensual que el mercado estimó en 3,4% según el último REM del BCRA.


Asimismo, en el acumulado de 2021 tuvo un alza de 25,3% ($42), casi la mitad respecto de la inflación esperada del período. No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111%.


"El último cierre de balance del Banco Central da un dólar de equilibrio de $220. En ese sentido, un blue por debajo de esa cifra está regalado", dijo a este medio el analista de mercados, Salvador Di Stéfano, quien hizo énfasis sobre el alto peso de la emisión monetaria en el financiamiento del déficit fiscal, lo cual podría implicar un atraso de los tipos de cambio si se acelera la inflación.


Por su parte, el economista Gustavo Ber sostuvo que los inversores "continúan inclinados hacia la cobertura en un clima de incertidumbre tanto interna como también externa, donde la suba de tasas en EE.UU. se convierte en un serio desafío para los emergentes".


Los especialistas también advierten que el desempeño del blue dependerá de varios factores, entre ellos las negociaciones con el FMI y la estrategia en cuanto al manejo del tipo de cambio oficial. (AMBITO)

Comments


publicidad sat.GIF
bottom of page