top of page

Dólar blue alcanza nuevo máximo ante elevada incertidumbre política y económica

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 10 oct 2023
  • 1 Min. de lectura

El dólar blue bate récords a $1.050, reflejando la incertidumbre política y económica. Analizamos las causas y repercusiones en el mercado.

ree

En medio de un panorama económico y político convulso, el dólar blue ha alcanzado una nueva cota histórica, llegando a los $1.050. Esta escalada vertiginosa ha sido impulsada por una combinación de factores, entre ellos la incertidumbre que rodea las próximas elecciones generales y las declaraciones provocadoras del candidato liberal Javier Milei, instando a los ahorristas a abandonar los depósitos en plazo fijo.


Esta situación ha generado una fuerte reacción en los mercados financieros y ha llevado a los bancos a pedir "responsabilidad democrática" ante las declaraciones que consideran infundadas y generadoras de inestabilidad. A pesar de las afirmaciones del Gobierno y el Banco Central de que el sistema financiero es sólido, la disparada del dólar blue ha creado una atmósfera de tensión y volatilidad en las variables financieras.


La brecha entre el dólar blue y el oficial se ha ampliado hasta un 197,1%, marcando un nuevo máximo desde la salida del exministro de Economía Martín Guzmán. Esta brecha ha sido alimentada por una creciente dolarización de carteras debido a la incertidumbre electoral y las medidas cambiarias implementadas por el Gobierno.


La disparada del dólar blue ha llevado a la realización de allanamientos en cuevas cambiarias, mientras las autoridades intentan controlar las transacciones fuera de los circuitos tradicionales. Además, las recientes medidas anunciadas por la Comisión Nacional de Valores para limitar las operaciones en dólares han agregado presión al mercado cambiario, exacerbando la situación.

Comentarios


IMG_2475.GIF
bottom of page