En Tucumán tardará en recuperarse.

El sector turístico es, definitivamente, el más afectado por la pandemia. Con restricciones y algunas aperturas, cada provincia del país lo vive de diferentes formas. La capital de Tucumán siempre se caracterizó por recibir al turista corporativo, esas personas que llegan con la intención de realizar un negocio, trabajar en una empresa o participar de un congreso. “Con la pandemia, el turismo corporativo la tiene difícil. La temporada alta siempre abarcó entre agosto y noviembre, y ya se termina agosto sin novedades. En esos meses siempre se hicieron los congresos en todo el país”, explicó Héctor Viñuales, titular de la Federación de Cámaras de Turismo de la Argentina, y agregó: “además están los destinos de naturaleza o turísticos locales, como la RN 40 o los Valles Calchaquíes, que tienen un desempeño diferente los fines de semana o los largos”.
En las estadísticas, explicó Viñuales, hay que tener en cuenta que muchos hoteles continúan cerrados o van abriendo sus pisos según la demanda, a diferencia de los sitios netamente turísticos como Tafí del Valle que, si bien tienen problemas, “se van a sortear” porque el público está eligiendo salir en busca de espacios abiertos y la naturaleza. “En cuanto al turismo corporativo, va a ser más difícil, tardará en recuperarse. Por el momento, los congresos se realizan de una manera híbrida: entre presenciales y virtuales. En septiembre tendremos el congreso de agentes de viaje, una actividad que era para 1.200 personas y se hará con 500 presenciales, por ejemplo. Va a costar trabajar como se hacía antes”. “Tucumán siempre fue un centro de industria y el turismo que arribaba era más que nada corporativo, mantenía una ocupación del 80% de lunes a jueves. Hoy la realidad es que Tucumán no tiene más de un 38% a un 40% de ocupación”, indicó.
Los números que se observaron en las vacaciones de invierno tienen que analizarse en contexto porque, por ejemplo, el tucumano viajó mucho y llenó los Valles , pero la capacidad hotelera ahí no es mucha por eso se observaron cifras altas. En la ciudad de San Miguel, todo siguió muy tranquilo. En Europa y EEUU hablan de una recuperación del sector turístico para 2024.