Dengue: “la situación epidemiológica está controlada"
- Ambito Tucumano
- 5 jun 2023
- 2 Min. de lectura
El ministro Medina Ruiz afirmó que "Ya pasó lo peor de la epidemia y creemos que en las próximas semanas podremos decir que se terminó".

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, encabezó una reunión para evaluar la situación epidemiológica de la provincia y establecer los lineamientos a seguir. Al concluir el encuentro, el funcionario informó que la situación del dengue está controlada, con una tendencia a la disminución de casos. Aunque aún se registran algunos pacientes con deshidratación, la epidemia está bajo control y se espera que finalice en las próximas semanas. Además, se reportan pocos casos de COVID-19, con pacientes leves y sin personas internadas en relación a esta enfermedad.
En cuanto a la influenza, se observa una meseta baja con circulación del virus H1N1, pero los pacientes no presentan cuadros graves gracias a la alta tasa de vacunación. También se ha observado una disminución en los casos de bronquiolitis en las últimas semanas. Sin embargo, se insta a la población a seguir cuidando a los niños menores de dos años.
La directora de Epidemiología, doctora Romina Cuezzo, señaló que se analizaron las tendencias de diferentes enfermedades transmisibles, incluyendo el dengue. Aunque se ha superado un alto número de casos acumulados, actualmente solo el 2 por ciento de las personas están activas con la enfermedad, lo que indica un descenso en toda la provincia. Aunque aún se notifican casos en algunas zonas, la tendencia a la disminución se mantiene. Sin embargo, se enfatiza la importancia de mantener la prevención durante todo el año para evitar un aumento en la próxima temporada.
Respecto a las enfermedades respiratorias, se destaca que la gripe y el COVID-19 coexisten durante todo el año. Aunque no ha habido una disminución total en el número de casos de COVID-19, la positividad es muy baja. También se ha observado un aumento en la circulación de otros virus estacionales como la Influenza A, aunque actualmente con baja circulación. Se insta a continuar con las medidas de precaución y a reforzar la vacunación contra el COVID-19 y la gripe.
El ministro Medina Ruiz también resaltó la importancia de controlar las enfermedades no transmisibles, como la diabetes, la hipertensión arterial y las enfermedades oncológicas. Se están realizando controles en toda la provincia a través de tráileres sanitarios que brindan atención médica especializada. Asimismo, se recuerda a las personas que hayan pasado más de cuatro meses desde su última dosis de vacuna contra el COVID-19 que deben vacunarse nuevamente, especialmente de cara al invierno.
En cuanto a los datos actualizados, durante la semana del 28 de mayo al 3 de junio se notificaron 102 nuevos casos de COVID-19 en la provincia, elevando el total acumulado a 388,401 casos. El porcentaje de positividad de los diagnósticos fue del 8 por ciento y no se registraron fallecidos durante ese período.
Comments