Conflicto en el transporte: 150 choferes suspendidos, reducción del servicio y amenaza de huelga
- Ambito Tucumano
- hace 6 horas
- 2 Min. de lectura
AETAT implementó 150 suspensiones rotativas en las líneas urbanas, una medida que la UTA rechaza y que podría desencadenar una medida de fuerza que paralice el servicio.

Un conflicto en el transporte público de Tucumán escaló este lunes luego de que la AETAT confirmara la suspensión rotativa de 150 choferes de líneas urbanas, una medida que entraría en vigencia a partir de hoy. El anuncio se realizó tras una reunión entre representantes de la asociación empresarial y la UTA, y refleja la crítica situación económica que atraviesa el sector. Por parte del gremio, advirtieron que llevarán la denuncia a la Secretaría de Trabajo y no descartan un paro de servicios si las suspensiones no son revertidas.
La posición de los empresarios
Jorge Berreta, vicepresidente de la AETAT, explicó que la decisión de aplicar suspensiones rotativas responde a una situación de emergencia que afecta a las empresas. "Las presiones las tenemos nosotros que estamos trabajando a pérdida todos los días", expresó, y graficó la magnitud del problema al revelar que actualmente hay empresas que adeudan 150 millones de pesos en gasoil. Berreta aclaró que esta medida no pretende ser una presión para el municipio, a quien le exigen que realice los controles correspondientes en el transporte, y aseguró que la medida se traducirá en "una pequeña reducción" en los servicios ofrecidos a los usuarios.
La respuesta del gremio
Frente a esta medida, la UTA adoptó una postura de firme rechazo. César González, secretario general del sindicato, declaró que durante la reunión del cuerpo de delegados determinarán los pasos a seguir. "A esto lo vamos a rechazar, vamos a hacer la denuncia en la Secretaría de Estado de Trabajo porque pensamos que todo esto es improcedente. No vamos a permitir que los compañeros se vean afectados en sus salarios con esta suspensión", afirmó González. El dirigente fue contundente al señalar que, si los empresarios no se retractan, "seguramente vamos a ir a una medida de fuerza", lo que podría implicar la paralización del servicio en las líneas donde los choferes han sido suspendidos.
Un servicio en la cuerda floja
Este conflicto coloca al sistema de transporte urbano de Tucumán en una situación de alta incertidumbre. Las suspensiones, aunque descritas por los empresarios como una "pequeña reducción", representan un recorte significativo de mano de obra que podría afectar la frecuencia y regularidad de los viajes. Por otro lado, la amenaza de una medida de fuerza por parte de la UTA genera el fantasma de una interrupción total del servicio en varias líneas, lo que impactaría directamente en miles de usuarios que dependen del transporte público para sus desplazamientos diarios. La resolución de este enfrentamiento dependerá de las próximas horas, donde la intervención de la Secretaría de Trabajo podría ser crucial para destrabar la negociación.









Comentarios