top of page

Colombia goleó 3-0 a Bolivia y clasificó al Mundial 2026

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 5 sept
  • 3 Min. de lectura

La Selección Cafetera selló su pasaje a la Copa del Mundo con una contundente victoria en Barranquilla. Juanfer Quintero, James Rodríguez y Córdoba marcaron los goles que desataron la fiesta en el Metropolitano.

En una noche mágica para el fútbol colombiano, la Selección de Colombia goleó 3-0 a Bolivia en el Estadio Metropolitano de Barranquilla y consiguió su clasificación matemática al Mundial 2026. Con este resultado, los dirigidos por Néstor Lorenzo cerraron 8 años de ausencia en Copas del Mundo y devolvieron la alegría a un país que esperaba este momento desde Rusia 2018 . Los goles del equipo cafetero fueron convertidos por Juan Fernando Quintero, James Rodríguez y Jhon Córdoba en un partido donde Colombia demostró superioridad absoluta desde el primer minuto.

El partido: dominio cafetero desde el inicio

Colombia no dejó dudas sobre su superioridad. Abrió el marcador a los 27 minutos cuando Juan Fernando Quintero conectó un remate preciso desde fuera del área que se coló por el ángulo del arquero boliviano Carlos Lampe . El segundo llegó a los 38 minutos desde los 12 pasos, transformado por James Rodríguez después de una mano clara de un defensa boliviano dentro del área . El cerrojazo lo puso Jhon Córdoba a los 71 minutos, aprovechando una asistencia de Luis Díaz para sellar el 3-0 definitivo .

El mediocampista estrella de la Selección, James Rodríguez, fue una vez más el alma del equipo. No solo convirtió el segundo gol desde el punto penal (su quinto tanto en las eliminatorias), sino que lideró con clase y experiencia a un conjunto que supo manejar los nervios de una noche decisiva . A sus 34 años, James demostró que sigue siendo fundamental para el proyecto de Lorenzo y tendrá la oportunidad de disputar su tercera Copa del Mundo después de Brasil 2014 y Rusia 2018.

Colombia en el Mundial: fin de la sequía

La clasificación pone fin a 8 años de ausencia mundialista para Colombia, que no participaba en una Copa del Mundo desde Rusia 2018. El equipo de Néstor Lorenzo logró el objetivo con una fecha de anticipación, acumulando 25 puntos y ubicándose en la quinta posición de la tabla sudamericana. El mérito es aún mayor considerando que Colombia compitió en una de las eliminatorias más parejas de los últimos años, donde hasta la última fecha se definieron varios cupos.

Bolivia: aún con esperanzas de repechaje

Pese a la goleada, Bolivia mantiene chances matemáticas de acceder al repechaje intercontinental. La Verde depende de que Venezuela pierda contra Colombia en la última fecha y que ellos puedan vencer a Brasil en el altiplano. Una combinación de resultados que, aunque improbable, mantiene viva la ilusión boliviana de volver a un Mundial después de 28 años de ausencia.

La última fecha: Colombia como juez

Colombia viajará a Maturín para enfrentar a Venezuela en la última fecha, un partido donde actuará como "juez" de las aspiraciones vinotintas. Los cafeteros, ya clasificados, podrían dar chance a jugadores que tienen menos minutos o probar variantes tácticas de cara al Mundial. Bolivia, por su parte, recibirá a la Brasil de Carlo Ancelotti en La Paz, donde el equipo de Ancelotti probablemente descanse a varios titulares ya que también está clasificado.

Los números de la clasificación

  • 8 años después, Colombia vuelve a una Copa del Mundo

  • 25 puntos en las eliminatorias, con 7 victorias, 4 empates y 3 derrotas

  • James Rodríguez: máximo asistente de las eliminatorias sudamericanas (7 asistencias)

  • Luis Díaz: goleador del equipo con 8 tantos

  • Néstor Lorenzo: segundo técnico colombiano en clasificar a un Mundial de primera

La clasificación de Colombia completa el sexteto sudamericano para el Mundial 2026, junto a Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay y Paraguay, demostrando una vez más la fortaleza del fútbol de la CONMEBOL.


Comentarios


IMG_2475.GIF
bottom of page