top of page

Científicos luchan para salvar a los Menhires

Las rocas expuestas en un museo a cielo abierto, sufren el efecto erosivo de líquenes, el gran objetivo a combatir.


Especialistas del Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Ente Cultural de Tucumán visitaron el Museo Arqueológico a Cielo Abierto Los Menhires, situado en El Mollar, frente a Tafí del Valle y junto al lago La Angostura. Su objetivo fue recolectar muestras de líquenes con el fin de desarrollar un biocida que prevenga el daño causado por estos organismos en las piedras.


Según explicó el arqueólogo Osvaldo Díaz, miembro de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural Tucumán, se realizó una reunión con las comunidades locales para informarles sobre el proyecto. A solicitud de las comunidades, se acordó no tomar muestras de los menhires en sí, ya que son considerados patrimonio, por lo que las muestras se extrajeron de rocas comunes presentes en el área.


Una vez establecida la metodología de trabajo, se procedió a la toma de muestras, que se llevó a cabo hasta el miércoles 7 de junio.


Mercedes Aguirre, Directora de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán, resaltó la importancia de esta tarea para dar continuidad a los esfuerzos de preservación y encontrar nuevas formas de combatir los agentes externos que amenazan la conservación de nuestro patrimonio.


El equipo encargado de esta labor está conformado por la doctora Valeria Careaga, del Departamento de Química Orgánica del Instituto Uninfor; Sebastián Udaeta, Alejandra Fazio, doctora en Ciencias Biológicas e integrante del instituto INMIBO de UBA CONICET; el arqueólogo Osvaldo Díaz, de la Dirección de Patrimonio Cultural del Ente Cultural de Tucumán; y Gonzalo Brandán, encargado del museo.


Conforme avance la investigación, está prevista una próxima reunión antes de que finalice el año para determinar los siguientes pasos a seguir.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page