top of page

Científicos argentinos descubren cómo frenar la hepatitis fulminante

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 9 sept
  • 2 Min. de lectura

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET demostraron que bloquear la proteína RAC1 reduce el daño hepático. Un avance mundial que podría salvar vidas.

Científicos argentinos descubren cómo frenar la hepatitis fulminante

Un equipo de científicos argentinos ha realizado un descubrimiento pionero a nivel mundial que podría revolucionar el tratamiento de la hepatitis fulminante, una enfermedad grave con escasas opciones terapéuticas y alta mortalidad. Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET demostraron por primera vez que bloquear la actividad de la proteína RAC1 puede proteger el hígado y reducir significativamente el daño que provoca esta condición crítica.

El doctor Juan Miguel Bayo Fina, investigador adjunto del CONICET y codirector del estudio, explicó la relevancia del hallazgo: "Es una enfermedad en la cual hay un deterioro muy rápido del hígado, ya sea por hepatitis viral, sobredosis de fármacos o causas autoinmunes. Aproximadamente el 50% de los pacientes necesitará un trasplante". El mecanismo descubierto actúa como un interruptor celular que detiene la amplificación del daño hepático, impidiendo que la destrucción del órgano se propague irreversiblemente.

La investigación, desarrollada en el Laboratorio de Hepatología Experimental y Terapia Génica, utilizó un fármaco experimental originalmente diseñado para oncología que demostró eficacia en modelos de laboratorio. "Lo que logramos con este fármaco es evitar que el daño se propague", señaló Bayo Fina. "Tal vez no sea necesario el trasplante, o se pueda frenar el avance del daño hasta que aparezca un órgano compatible".

Científicos argentinos descubren cómo frenar la hepatitis fulminante

El especialista aclaró que el tratamiento no cura instantáneamente, sino que frena el avance de la enfermedad, permitiendo que el hígado -órgano con notable capacidad de regeneración- se recupere por sí mismo. Este enfoque podría resolver una de las mayores problemáticas de la hepatitis fulminante: muchos pacientes fallecen antes de encontrar un donante compatible.

El estudio, que contó con apoyo del INTI y una empresa biotecnológica especializada en terapias hepáticas, representa un avance significativo en la medicina traslacional argentina y ofrece nuevas esperanzas para el tratamiento de una enfermedad que hasta ahora tenía opciones terapéuticas muy limitadas.

Comentarios


IMG_2475.GIF
bottom of page