top of page

Caso YPF: Argentina apela entrega del 51 % de acciones y espera fallo en EE.UU.

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 23 jul
  • 2 Min. de lectura

El Gobierno presentó argumentos para suspender definitivamente la orden de entregar acciones de YPF, y aguarda la definición de la Corte de Apelaciones de Nueva York.

El Gobierno presentó argumentos para suspender definitivamente la orden de entregar acciones de YPF, y aguarda la definición de la Corte de Apelaciones de Nueva York.

Argentina presentó ayer ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York sus argumentos formales para que se suspenda de forma definitiva la orden de entregar el 51 % de acciones de YPF, dictada en 2023 por la jueza Loretta Preska, que obligaba a la indemnización de fondos demandantes por más de USD 16 000 millones.

En su escrito, la Procuración del Tesoro invocó la FMIA –Inmunidad Soberana– y el principio de cortesía internacional (“comity”), y destacó que las acciones están bajo jurisdicción argentina, no entran en comercio estadounidense y que su entrega sin garantías implicaría un daño irreparable y afectaría la soberanía nacional. Además, rechazó cualquier forma de negociación extrajudicial y señaló que, si la Corte falla en contra, apelará directamente a la Corte Suprema de EE.UU..

El cruce legal incluye también un amicus curiae del Departamento de Justicia de EE.UU., que respalda la posición argentina y solicitó mantener la suspensión, argumentando que la transferencia forzosa podría afectar relaciones bilaterales y establecer un mal precedente internacional. Los fondos demandantes —Burford, Petersen y Eton Park— se opusieron a este apoyo, calificándolo de inusual y criticaron que no se les consultó.

El Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito, que ya suspendió temporalmente la ejecución, aun no tiene plazo para definir el fallo. Mientras tanto, los beneficiarios del juicio propusieron ofrecer garantías alternativas en lugar de acciones, una posibilidad aún en negociación.

¿Por qué es clave?

  1. Control estatal en riesgo: La entrega del 51 % de YPF implicaría una pérdida irreversible de control del Estado sobre la empresa energética más importante del país.

  2. Soberanía jurídica: Argentina defiende la inmunidad soberana de sus activos, tema fundamental para relaciones con otras potencias.

  3. Impacto internacional: Un fallo adverso o desacato judicial podría perjudicar la confianza de inversores y complicar el acceso al crédito.

Argentina está en un momento decisivo: espera que la Corte de Apelaciones confirme la suspensión total de la entrega de acciones a YPF mientras se resuelve el litigio de fondo. El respaldo explícito de EE.UU. fortalece su postura, pero los fondos demandantes también presentaron contrapesos. La resolución, sin plazos fijados, podría llegar esta semana. Un fallo positivo significaría victoria diplomática y jurídica, mientras que uno adverso obligaría a agotar instancias, incluso recurriendo a la Corte Suprema estadounidense.

Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page