Después de 17 años, el envío del crudo será realizado por YPF. Durante los próximos 45 días se llevará a cabo la puesta a punto final.

Argentina reanudará las exportaciones de crudo a Chile a partir de este martes luego de 17 años sin envíos. YPF, la petrolera nacional, bombeará crudo desde Vaca Muerta a través del Oleoducto Trasandino (OTASA) en un proceso de puesta en marcha que durará los próximos 45 días, como etapa final de la rehabilitación del oleoducto que corre a través de los Andes.
Hace unos días se completó otra obra clave: la última soldadura del gasoducto Néstor Kirchner, crucial para reducir el déficit energético del país.
YPF será el operador encargado de inyectar el crudo tras un acuerdo comercial suscrito con ENAP de Chile la semana pasada, contrato que tendrá una duración de 45 días, durante los cuales se espera la venta de cerca de 41.000 barriles diarios.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que a partir de mañana se bombeará petróleo al país vecino luego del período de prueba, lo que permitirá ampliar el mercado de exportación de Vaca Muerta hacia el occidente.
El Oleoducto Trasandino, empresa de propiedad conjunta de ENAP (36,25%), YPF (36%) y la estadounidense Chevron (27,75%), une Vaca Muerta con Chile a través de ductos de 16 pulgadas y una longitud de 427 kilómetros . Cuando esté en pleno funcionamiento, se espera que transporte alrededor de 115.000 barriles de petróleo por día, pero hasta entonces, el objetivo es normalizar el flujo luego de realizar las pruebas necesarias para su rehabilitación, lo que asegurará el despacho de petróleo a Chile y otros mercados del Pacífico a través del puerto de Concepción.
La reactivación de este proyecto declarado estratégico por los gobiernos de los presidentes Alberto Fernández y Gabriel Boric hace un año permitirá aumentar la capacidad de transporte de la producción incremental de petróleo en la formación no convencional. El oleoducto tiene una capacidad para transportar 17.500 metros cúbicos diarios, equivalentes a casi 115.000 barriles diarios, y YPF trabaja para conectarlo con el oleoducto en construcción Vaca Muerta Norte, que se extenderá desde Puesto Hernández hasta Loma Campana.
La recuperación de esta vía será estratégica para mantener el crecimiento productivo de Vaca Muerta y aliviar la demanda de transporte del Oleoducto del Valle (Oldelval), que conecta la cuenca neuquina con el puerto de Bahía Blanca.