La Casa de Moneda lanzó una licitación para contratar una serie de vuelos que traigan los papeles de $1000. Llegarían dentro de los próximos cuatro meses.

De acuerdo a los detalles de la contratación, habrá hasta ocho servicios donde se trasladarán 806 pallets de billetes por 182.962 kilogramos desde Malta, mientras que de París habrá seis servicios para transportar 360 pallets con un peso total de 92.721 kilos.
En ambos casos, el contrato sería ampliable por única vez por otros dos meses en caso de que así lo decidan. Se trataría de papeles del valor de $1000, según informó Bloomberg en línea, pero, hasta el momento, la cantidad de billetes que se traerán del exterior no fue confirmada por cuestiones de confidencialidad de la operación.
La necesidad de importar billetes no es nueva. La Casa de Moneda, encargada de imprimir el dinero físico que llega a la calle, no pudo cubrir la alta demanda requerida para el 2022.
Por eso, ante la imposibilidad de saldar los requerimientos de efectivo, se hicieron dos subcontrataciones a la Casa de Moneda de Brasil y a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España para importar billetes. De Brasil se recibieron más de 257 millones de billetes, para los que se pagaron más de $3051 millones, y de España llegaron 69 millones de billetes, que costaron más de $638 millones.
El Gobierno prometió billetes de mayor denominación
El Gobierno confirmó en febrero que habrá un billete de $2000 en los cuales estarán Cecilia Grierson y Ramón Carrillo, precursores en el desarrollo de la Medicina. Está previsto que empiece a circular en el segundo semestre. También aseguraron que evaluaban sacar uno de $5000.
El nuevo billete, diseñado en colaboración con Casa de Moneda, conmemora el desarrollo de la ciencia y de la medicina en la Argentina. También aparecerá el Instituto Malbrán.
Pese a que el BCRA impulsa el uso de los medios electrónicos de pago, los efectos de la inflación empujaban hace tiempo la necesidad de imprimir billetes de mayor denominación.
Fuente: tn.com.ar