La suma del 10% será percibida los primeros días de septiembre y completa el 35% acordado en las paritarias. La inflación en lo que va del año acumula 46,2%.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, anunció esta mañana en el antedespacho de Casa de Gobierno el adelanto del pago del aumento salarial, acordado en las paritarias 2022, que estaba previsto para octubre. La suma del 10% será abonada a principios de septiembre con el sueldo de agosto.
La convocatoria a los gremios surgió luego de un pedido de los diferentes representantes de los trabajadores al Gobierno de la Provincia para la revisión de los salarios por el impacto de la inflación.
Tuvimos una reunión con los secretarios generales que representan a los empleados públicos provinciales, municipales y comunales. Nos venían planteando la difícil situación que hoy estamos viviendo a nivel mundial, producto de la economía globalizada de la que Argentina y Tucumán no están exentas. Expusieron la necesidad de una revisión en los acuerdos salariales que de común acuerdo habíamos fijado en marzo”, explicó Jaldo.
En esa línea, el Gobernador remarcó: “El 10% que teníamos que liquidar en octubre, lo adelantamos dos meses. En este mes, cuando se está confeccionando la liquidación de agosto, la cual se cobrará hasta el 9 de septiembre, estará incluido ya el aumento del 10%. Al incorporarse ahora el incremento, ya queda para los meses siguientes o hasta que se acuerden nuevas pautas salariales. Todos los empleados públicos provinciales, municipales y comunales cobrarán el adelanto de las paritarias”.
Es un gran esfuerzo financiero y presupuestario del Gobierno provincial. Con esta decisión, el Estado está dando muestras claras de que que escucha, dialoga, cuida a sus empleados y, dentro de nuestras posibilidades, queremos lo mejor para cada uno de los trabajadores”, concluyó Jaldo.
Carolina Vargas Aignasse indicó: “Monitoreamos permanentemente la situación inflacionaria y producto de esto, sin tener prevista una cláusula de revisión, en el mes de julio el Gobernador tomó la decisión de adelantar el primer incremento pactado. El convenio firmado con los trabajadores en marzo sí establece una cláusula de monitoreo –no es de revisión– para octubre que ya fue ejecutada en julio. Y hoy nuevamente, el Gobernador anticipó 60 días el incremento para que los primeros días de septiembre el empleado pueda percibir el aumento”.
En octubre, adelantó la ministra, se realizará “un nuevo monitoreo de la inflación”, teniendo en cuenta que para diciembre el acuerdo salarial establece otro incremento del 11%. El anticipo de agosto inyecta $4.000 millones a la economía de la provincia. “Venimos manejando con responsabilidad las finanzas públicas, lo que nos permite tomar estas decisiones y llevar tranquilidad a los empleados públicos”, agregó Jaldo.
“Siempre estamos dispuestos al diálogo con los gremios. Las decisiones que se toman en material salarial, de condiciones laborales y de titularizaciones, las hacemos por las vías del consenso con cada uno de los secretarios gremiales”, cerró Jaldo.
Comments