top of page

Actualizaron los criterios para definir un caso positivo de COVID-19 sin testeo

El Ministerio de Salud definió nuevos parámetros tras una reunión entre la ministra Carla VizzottI y los titulares de las carteras sanitarias provinciales.


Tras un encuentro entre la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y los ministros de Salud provinciales en el marco de una nueva convocatoria del Consejo Federal de Salud (Cofesa), se informó cuál será la nueva forma de confirmar casos positivos de coronavirus, sin necesidad de hacer la prueba.


Según se comunicó, se considerará como caso confirmado a quien reúna al menos un criterio “epidemiológico” y un criterio “clínico”.


Estos criterios epidemiológicos son:

  • Ser contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días.

  • Haber participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se hayan producido al menos tres casos confirmados (entendido como brote).

  • Residir en una zona con “muy alta incidencia” de infectados (superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días).

En tanto, los criterios clínicos son:

  • Dos o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/dolor muscular).

  • Pérdida repentina del gusto/olfato.

La decisión fue tomada a raíz del colapso de los centros de testeos de todo el país ante el avance de la variante Ómicron.

0 comentarios
300x250---Dengue (3).gif
bottom of page