top of page

Inflación de la desconfianza: 7 de cada 10 argentinos no confía en el INDEC

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 26 ago
  • 2 Min. de lectura

Una encuesta revela que el 67.4% de los argentinos no cree que el IPC del INDEC refleje fielmente el aumento de precios que experimenta en su vida diaria.

Una encuesta revela que el 67.4% de los argentinos no cree que el IPC del INDEC refleje fielmente el aumento de precios que experimenta en su vida diaria.

La credibilidad de las estadísticas oficiales sufre un nuevo golpe. Según una encuesta de la consultora Zentrix, el 67.4% de los argentinos desconfía de los datos de inflación publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), poniendo en duda su capacidad para reflejar la real variación en el costo de vida de las familias. Solo un 29.9% de los consultados expresó confiar en la medición oficial, en un contexto donde el 64% considera negativa la situación económica general del país y más del 40% califica su situación personal como "mala" o "muy mala".

El estudio deja al descubierto que la credibilidad en los datos está "fuertemente politizada" y funciona más como un termómetro de la alineación electoral que como una evaluación técnica de la metodología del organismo. La diferencia entre adherentes al oficialismo y a la oposición es abismal. Entre quienes votaron a Sergio Massa en las últimas elecciones, la desconfianza se dispara a un contundente 94.4%. Por el contrario, entre los votantes de Javier Milei, la desconfianza se reduce al 43.8%, y un 52.2% sí confía en los números del INDEC, a pesar del marcado malestar económico generalizado.

Esta profunda desconfianza no ocurre en el vacío. Se enmarca en una percepción mayoritariamente negativa de la realidad económica. El hecho de que una porción significativa de la población evalúe tan mal su situación económica personal alimenta el escepticismo hacia cualquier dato oficial que, en teoría, debería medir ese mismo deterioro. La encuesta sugiere que para una amplia mayoría de la población, la experiencia personal en supermercados y comercios choca frontalmente con las cifras difundidas por el organismo estadístico.

El estudio de Zentrix demuestra que la confianza de la ciudadanía es mucho más lenta en reconstruirse y es extremadamente frágil y susceptible a la polarización política. Restablecer la credibilidad del principal organismo estadístico del país parece ser una tarea que va mucho más allá de lo técnico y se adentra en lo político.


Comentarios


plan-de-pagogif.gif
bottom of page