Fin de semana largo: Tucumán fue uno de los destinos más elegidos del país
- Ambito Tucumano
- hace 15 horas
- 2 Min. de lectura
La provincia registró ocupaciones hoteleras de hasta el 95% durante el feriado de cuatro días. Una amplia agenda de eventos y el clima favorable impulsaron un crecimiento del 21% en el turismo nacional.

El último fin de semana largo consolidó a Tucumán como uno de los destinos turísticos más elegidos de la Argentina. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la provincia formó parte del selecto grupo de lugares con mayor movimiento. El feriado de cuatro días por el Día de la Soberanía Nacional permitió un aumento del 21% en el número de turistas a nivel nacional, con un crecimiento real del 34% en el gasto total respecto al mismo período del año pasado.
En Tucumán, las reservas hoteleras mostraron números contundentes desde el inicio del fin de semana. San Javier lideró las estadísticas con una ocupación del 95%, seguido por Tafí Viejo (80%), Yerba Buena (81%), San Pedro de Colalao (75%), Monteros (70%), El Cadillal (70%), Tafí del Valle (57%) y San Miguel de Tucumán (59%). Estas cifras se vieron reforzadas con la llegada de visitantes durante todo el fin de semana, superando las proyecciones iniciales.
El éxito de la provincia se sustentó en una amplia y diversa agenda de eventos que captó el interés de diferentes públicos. Entre las actividades más destacadas se encontraron el 8° Festival de la Caña de Azúcar en Leales, el PlumFestival Internacional de Cine de Animación en Tafí del Valle, el Seven de Rugby de Yerba Buena y la 2ª Competencia Gastronómica Sabores al Disco en San Pedro de Colalao. Los turistas también aprovecharon para visitar los atractivos emblemáticos de la provincia, como el Cerro San Javier, los paisajes de El Cadillal y los circuitos naturales de Tafí del Valle.
A nivel nacional, el fin de semana largo movilizó a 1.694.000 turistas por el país, con una estadía promedio de 2,3 noches, un 15% superior a 2024. El gasto total alcanzó los $355.789 millones, marcando un crecimiento del 34% en términos reales. Tucumán se posicionó así como un destino clave en el mapa turístico argentino, demostrando su capacidad para captar visitantes a través de una oferta diversificada y de calidad que combina naturaleza, cultura y gastronomía.
Los destinos con mayor movimiento a nivel nacional fueron Mar del Plata, Córdoba, Puerto Iguazú, Mendoza y las ciudades termales de Entre Ríos, que alcanzaron ocupaciones muy altas. También se destacaron Bariloche, Salta, Tucumán y los corredores serranos bonaerenses como Tandil. En la Patagonia, sobresalieron El Calafate, El Chaltén, Puerto Madryn y Los Antiguos.









Comentarios