Alarma en la industria nacional: la UIA reporta caída libre en construcción, textil y metalmecánica
- Ambito Tucumano
- 17 sept
- 2 Min. de lectura
Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina, alertó sobre el freno productivo por las altas tasas y pidió diálogo urgente entre Gobierno y empresarios.

La Unión Industrial Argentina (UIA) lanzó una alerta roja sobre el estado de la industria nacional al reportar caídas intermensuales en sectores clave como la construcción, textil, calzado y metalmecánica. Martín Rappallini, presidente de la entidad, advirtió que el freno productivo se profundizó en julio y agosto, afectado por las altas tasas de interés y la contracción del crédito, que golpean tanto la inversión como el consumo.
"Vemos con preocupación cómo va a avanzar la microeconomía. La industria es muy heterogénea, pero sectores como construcción, textil, calzado y metalmecánico ya venían con caída y parate, y eso se incrementó este último mes", señaló Rappallini en diálogo con Radio Mitre. El dirigente destacó que el índice Construya registró retrocesos intermensuales en julio-agosto, ubicándose en niveles de piso, mientras la producción de cemento también mostró caídas significativas.
El encarecimiento del crédito emerge como el factor crítico que frena la actividad industrial. Las tasas de interés en niveles récord afectan particularmente a sectores como calzado y metalmecánica, limitando la producción y ralentizando la circulación de bienes durables en el mercado. Esta situación interrumpe la frágil recuperación que varias ramas manufactureras habían mostrado a partir de marzo, revelando la vulnerabilidad del sector ante la política monetaria restrictiva.
Más allá de la coyuntura electoral, Rappallini enfatizó la necesidad de consensos entre el Gobierno y los actores económicos. "Creo que la democracia es diálogo y tratar de buscar encuentros para gobernar. Hoy lo que estamos viendo requiere otro tipo de gestión política, independientemente del resultado de las elecciones", sostuvo. El directivo anticipó que tras los comicios de octubre será crucial definir estrategias de largo plazo para sostener la industria, convocando a todos los actores políticos a trabajar en conjunto.
La advertencia de la UIA llega en un contexto de extrema fragilidad económica, donde el freno industrial podría amplificar los efectos de la recesión y complicar el ya delicado panorama laboral. Con la actividad microeconómica en crisis, el llamado de Rappallini apunta a evitar que la desaceleración se transforme en un colapso productivo de consecuencias imprevisibles para el empleo y la estabilidad social.









Comentarios