4202 elementos encontrados para ""
- Eliminatorias: Messi lesionado, Scaloni apuesta por Lautaro y Julián
Sin Messi ni Dybala, la Selección Argentina enfrentará a Uruguay y Brasil con el dúo ofensivo de Lautaro Martínez y Julián Álvarez. Lionel Scaloni, técnico de la Selección Argentina, confirmó que no convocará refuerzos de último momento para suplir la ausencia de Lionel Messi y Paulo Dybala en los próximos partidos de las Eliminatorias Sudamericanas contra Uruguay (viernes en Montevideo) y Brasil (martes en el Monumental). Messi sufrió una lesión muscular en el aductor durante el partido de Inter Miami contra Atlanta United, mientras que Dybala se desgarró en un encuentro de la Roma. Messi acumula cuatro ausencias en los últimos ocho partidos de Eliminatorias debido a recurrentes lesiones. Scaloni prioriza su recuperación de cara a futuros compromisos, confiando en el rendimiento colectivo que llevó al equipo a ser bicampeón de América y del mundo. La dupla Lautaro-Julián, con 12 goles en conjunto en 2024, será clave para mantener a Argentina en la ruta al Mundial 2026. El equipo inició entrenamientos en Ezeiza con parte del plantel. Jugadores como Nicolás Otamendi, Rodrigo De Paul y Leandro Paredes llegaron desde Europa, mientras que Lautaro Martínez y Nicolás González arribaron desde Italia. El miércoles, el equipo viajará a Uruguay tras la última práctica en Argentina. Claves del plantel Dúo ofensivo: Scaloni recurriría a Lautaro Martínez y Julián Álvarez como titulares, fórmula que ya usó en septiembre de 2024 durante la ausencia de Messi por lesión. En esa ocasión, Argentina venció 3-0 a Chile y cayó 2-1 ante Colombia. Otras bajas: Gonzalo Montiel (desgarro), Lisandro Martínez (rotura de ligamentos) y Giovani Lo Celso (lesión en soleo) tampoco estarán disponibles. Lista de 26: Scaloni mantuvo el grupo original, sin añadir nuevos nombres. Entre los convocados destacan Emiliano "Dibu" Martínez, Enzo Fernández, Cristian Romero y Alexis Mac Allister.
- Israel rompe tregua en Gaza con bombardeos masivos
Netanyahu ordenó reanudar la ofensiva tras acusar a Hamas de rechazar propuestas de paz; ataques impactaron escuelas y zonas urbanas, dejando un saldo de más de 400 muertos. El gobierno israelí, liderado por Benjamín Netanyahu, retomó este martes los bombardeos en la Franja de Gaza tras dos meses de tregua, en lo que se considera el ataque más intenso desde el inicio del conflicto. Según el Ministerio de Sanidad gazatí, los ataques dejaron al menos 404 muertos, 562 heridos y numerosos desaparecidos , con un alto porcentaje de víctimas civiles, incluyendo mujeres y niños. La ofensiva se justificó por la "negativa de Hamas a liberar prisioneros" y rechazar propuestas de paz mediadas por Estados Unidos. El ataque se produce tras el fracaso de las negociaciones en Egipto para extender la tregua. Hamas insiste en vincular cualquier acuerdo a un cese permanente de hostilidades, mientras Israel prioriza la "destrucción total" del grupo. La comunidad internacional enfrenta presiones para mediar, mientras Gaza colapsa bajo un bloqueo asfixiante y una infraestructura devastada. Netanyahu prometió un plan militar "completamente diferente", aunque organizaciones de derechos humanos advierten sobre un agravamiento de la catástrofe humanitaria. La ONU urge reabrir corredores de ayuda, mientras la tensión política en Israel crece por despidos en inteligencia y protestas contra el gobierno. Detalles de la operación Objetivos: Escuelas convertidas en refugios, zonas humanitarias y áreas densamente pobladas en Jan Yunis (sur), Nuseirat, Al-Bureij (centro), Jabalia y Ciudad de Gaza (norte). Contexto humanitario: Bloqueo total de combustible y ayuda por parte de Israel desde principios de mes, paralizando servicios médicos y rescates. Declaraciones: Netanyahu: "Actuaremos con cada vez más fuerza militar hasta destruir Hamas". Hamas: Acusó a Netanyahu de "torpedear" las negociaciones y poner en riesgo a los prisioneros. Reacciones y consecuencias Internacionales: La Casa Blanca confirmó que Israel consultó el operativo antes de ejecutarlo. La ONU había alertado previamente que el 70% de las víctimas en Gaza son mujeres y niños. Política interna israelí: Ministros de extrema derecha, como Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir, respaldaron la escalada, mientras protestas en Tel Aviv exigen la liberación de secuestrados. Crisis logística: Equipos de rescate gazatíes reportan dificultades para operar por falta de combustible y ataques simultáneos.
- Tucumán avanza en la creación de un observatorio para actualizar valuaciones inmobiliarias
El proyecto Omituc buscará corregir distorsiones tributarias por valores fiscales desactualizados desde 1997, sin aumentos impositivos inmediatos. La Legislatura de Tucumán dio un paso clave para la creación del Observatorio del Mercado Inmobiliario (Omituc) , un organismo que actualizará las valuaciones fiscales de propiedades, estancadas desde 1997. La iniciativa, impulsada por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Economía, Daniel Abad , obtuvo dictamen favorable en comisión y será tratada en sesión este jueves. Los valores fiscales no se actualizan desde hace 28 años, generando inequidad tributaria. Sectores adinerados pagan menos al basarse en precios subvaluados, mientras los barrios populares soportan cargas más proporcionales. Alejandro Navarro Miguez, director de Catastro: "El observatorio no impactará impuestos a corto plazo. Su rol es proveer información confiable, no recalcular tributos". El OmiTuc tendrá el objetivo de brindar datos precisos sobre el mercado inmobiliario para futuras decisiones fiscales, siguiendo modelos de Córdoba y Mendoza, que actualizan trimestralmente. Gerónimo Vargas Aignasse, presidente de Legislación General: "No podemos seguir con sucesiones y operaciones usando valores subvaluados. Debemos sincerar la riqueza inmobiliaria de la provincia". Detalles del proyecto Estructura: Dependerá de la Dirección de Catastro (Secretaría de Hacienda), coordinado por el ingeniero Ángel Sánchez . Transparencia y equidad: Busca redistribuir la carga fiscal, corrigiendo brechas entre valores de mercado y fiscales, especialmente en barrios privados. Sin costo adicional: No requerirá nueva contratación ni reestructuraciones. El oficialismo espera su aprobación en la sesión del jueves, pese a cautelas de algunos sectores empresariales. Si se concreta, Tucumán contará con una herramienta clave para modernizar su política tributaria, aunque sin cambios inmediatos en los impuestos.
- El caso $LIBRA llega a la Corte Suprema de Nueva York
Un estudio jurídico neoyorquino demanda a empresas por fraude con la criptomoneda e involucra a Milei por respaldar su lanzamiento. El estudio Burwick Law, uno de los más influyentes de Nueva York, presentó una demanda colectiva ante la Corte Suprema del estado por el presunto fraude de la criptomoneda $LIBRA, vinculando indirectamente al presidente Javier Milei. La denuncia apunta contra las empresas Kelsier, KIP y Meteora, acusadas de orquestar un esquema que habría defraudado a inversores minoristas mediante el lanzamiento manipulado del token. Según el documento legal, Milei habría brindado una "apariencia de legitimidad" al proyecto al respaldar públicamente $LIBRA, promocionada como una herramienta para "fortalecer la economía argentina" y apoyar a pymes. Los demandantes sostienen que su respaldo, junto a mensajes sobre "revitalización económica" y "transparencia financiera", generó confianza falsa en los inversores. Detalles clave de la denuncia Control del token: Las empresas acusadas retuvieron el 85% de $LIBRA, manipulando su valor y liquidez. Retiro masivo: Extrajeron al menos $107 millones en horas, provocando un desplome del 94% en su valor. Estrategia engañosa: Ocultaron estructuras de liquidez y mecanismos internos que permitían a los creadores beneficiarse en secreto. Implicancias para Milei Aunque no es demandado directamente, el presidente argentino figura como una "persona con información privilegiada" que habría sido utilizada para dar credibilidad al proyecto. La denuncia subraya que su imagen fue clave en la estrategia promocional, vinculando el token a supuestos beneficios económicos para el país. Pedidos legales Burwick Law solicitó medidas cautelares para evitar nuevas maniobras fraudulentas y la designación de un administrador judicial para proteger los activos restantes de los inversores. El caso agrava la crisis de credibilidad del gobierno argentino, ya bajo escrutinio por el escándalo de $LIBRA, que Milei había presentado como un impulso a la innovación local. Este paso judicial sigue a investigaciones previas en Argentina, donde jueces federales disputan la competencia del caso. La demanda en Nueva York internacionaliza el conflicto y expone a Milei a nuevas críticas, mientras las víctimas buscan recuperar fondos en un mercado cripto colapsado.
- Firman acuerdo para proteger la calidad del agua en los diques El Cadillal y La Angostura
UNT, Aguas del Tucumán y la Secretaría de Producción unen fuerzas para monitorear algas y garantizar agua segura en los embalses. La Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT) y la Secretaría de Producción provincial firmaron un acuerdo para implementar un proyecto técnico-científico que evalúe y controle la calidad del agua en los embalses Celestino Gelsi (El Cadillal) y La Angostura. El acuerdo, rubricado por autoridades de las tres instituciones, busca diagnosticar el estado ecológico de estos reservorios clave para el consumo humano, riego e industria. Marcelo Caponio, presidente de la SAT, destacó que el estudio anticipará problemas futuros y articulará soluciones. "Para el gobernador Osvaldo Jaldo, la calidad del agua es una política de Estado prioritaria", afirmó. Sergio Pagani, rector de la UNT, resaltó el rol de la Facultad de Ciencias Naturales en el análisis de algas y parámetros ambientales. "Ponemos a disposición la sapiencia de nuestros profesionales", dijo. Mientras el secretario de Producción, Eduardo Castro, valoró el trabajo interdisciplinario para "dilucidar la situación del agua" en sus múltiples usos. Equipo interdisciplinario El proyecto integrará especialistas de: SAT: Guadalupe Romero (coordinadora), Natalia Jiménez (laboratorio), Juan Lafuente (medioambiente). Secretaría de Medioambiente: Bettina Schildman y Mónica Odstricil. UNT: Investigadores en biología y ecología acuática, como Eliana Medina y Hugo Fernández. Impacto El convenio promueve el desarrollo sustentable mediante la colaboración entre instituciones públicas, academia y empresas. Los resultados guiarán políticas para preservar los recursos hídricos, asegurando agua segura para Tucumán frente a desafíos como el crecimiento poblacional y el cambio climático.
- Amenazaron a Jaldo y jueces tucumanos: detienen a 97 vinculados a un narcocondenado
El ministro Agüero Gamboa confirmó que un audio de WhatsApp enviado desde una cárcel federal amenazó al gobernador y a funcionarios judiciales. El ministro de Seguridad de Tucumán, Eugenio Agüero Gamboa, reveló que el gobernador Osvaldo Jaldo, junto a jueces y fiscales de la provincia, recibieron amenazas este lunes a través de un audio de WhatsApp enviado desde la cárcel federal de Marcos Paz. El autor identificado es Miguel Eduardo "Miguelón" Figueroa, un narcotraficante condenado a prisión perpetua por un doble homicidio en Villa 9 de Julio y trasladado a Buenos Aires en 2024. Según Agüero Gamboa, 97 personas están detenidas en relación con el caso, y la Justicia definirá su situación. "Miguelón pertenece a una organización que vendía droga y mataba jóvenes. Su amenaza es una respuesta a los avances en la lucha antidrogas, pero redoblaremos esfuerzos", afirmó el ministro en el programa Los Primeros de Canal 10. Figueroa estuvo años prófugo antes de ser capturado en Salta. El ministro vinculó las amenazas al éxito de las políticas contra el narcotráfico: "No permitiremos ataques a las instituciones ni a quienes las integran". Girvau advirtió: "La Policía no tolerará estos hechos. Miguelón y su entorno deben saberlo". Detalles del operativo Las amenazas se originaron desde la cárcel de Marcos Paz, donde Figueroa cumple condena. El jefe de Policía, Joaquín Girvau, destacó que el gobernador Jaldo ordenó trasladar a Figueroa a una prisión de máxima seguridad en 2024 tras su condena en Tucumán. Agüero Gamboa aseguró que en las cárceles tucumanas, como Benjamín Paz y Delfín Gallo, se prohíben celulares, excepto autorizaciones judiciales. Balance Las autoridades insistieron en garantizar la seguridad de funcionarios y ciudadanos, mientras enfatizaron la continuidad de operativos contra el crimen organizado. La amenaza, pese a su gravedad, fue utilizada para reforzar el mensaje de firmeza ante el narcotráfico y la defensa del Estado de derecho.
- Atlético no levanta, cayó 2-1 ante Vélez en Tucumán
Leandro Díaz abrió el marcador, pero Vélez remontó con goles de Romero y Carrizo en una noche caliente de la fecha 10 del Apertura 2025. Atlético Tucumán sufrió una amarga derrota como local al caer 2-1 frente a Vélez en el Estadio Monumental José Fierro, por la fecha 10 del Torneo Apertura 2025. Leandro Díaz adelantó al "Decano" a los 20 minutos del primer tiempo con un gol tras una jugada colectiva, pero el "Fortín" respondió con un doblete: Braian Romero igualó a los 27’ y Maher Carrizo selló la victoria visitante a los 22’ del segundo tiempo. El encuentro comenzó con intensidad y el Decano aprovechó los desacoples defensivos de Vélez para abrir el marcador a los 20 minutos . Tras una presión alta que derivó en una pérdida de Leonel Roldán , Leandro Díaz tomó la pelota, combinó con Carlos Auzqui y definió cruzado ante Tomás Marchiori . Sin embargo, el Fortín reaccionó rápidamente y siete minutos después logró el empate en su primera llegada clara. Maximiliano Porcel comandó la jugada y Elías Gómez envió un centro desde la izquierda para que Braian Romero defina por el segundo palo. Atlético casi responde de inmediato, pero Marchiori evitó el gol de Mateo Bajamich . El segundo tiempo se desarrolló sin muchas emociones hasta que los cambios de Bravo le dieron mayor dinámica a Vélez. El ingreso de Matías Pellegrini permitió romper la línea de cinco defensores del local, y a los 22 minutos , Maher Carrizo sorprendió con un tiro libre bajo a la derecha de Tomás Durso , marcando el 2-1 definitivo . En el cierre, Leandro Díaz tuvo una chance clara para empatar, pero desperdició su oportunidad. También pudo ampliar la ventaja Pellegrini , pero falló en la definición. El presente de Atlético Tucumán, es preocupante: acumula cinco partidos sin ganar , y la hinchada expresó su malestar sobre el final del encuentro con silbidos e insultos al presidente Mario Leito . Próximos compromisos Atlético Tucumán visitará a Platense en la próxima fecha. Vélez recibirá a Deportivo Riestra en su cancha.
- DirecTV y Amazon unen fuerzas para cubrir Latinoamérica
Clientes de DirecTV accederán a Prime Video y Prime Gaming desde abril, mientras Amazon impulsa conectividad rural con satélites. VRIO Corp, matriz de DirecTV Latin America y SKY Brasil, anunció una alianza estratégica con Amazon para ampliar su ecosistema de entretenimiento y conectar zonas remotas de América Latina. A partir de abril, los usuarios de DirecTV y su plataforma DGO en Argentina y Chile podrán contratar Prime Video y Prime Gaming con facturación unificada. En mayo, el servicio se extenderá a Ecuador, Uruguay, Perú y Colombia . La colaboración también incluye el despliegue de Project Kuiper , la red de satélites de Amazon diseñada para proveer internet de alta velocidad en áreas sin acceso. Según Mariano Montaldo, director general de VRIO para Hispanoamérica, el objetivo es ofrecer "conectividad total" combinando fibra óptica y satélites. La iniciativa busca cerrar la brecha digital en una región donde más de 200 millones de personas carecen de internet , según el Banco Mundial. Internet satelital y expansión regional Los primeros satélites de Project Kuiper despegarán desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) este año, con cobertura inicial en el sur de Argentina y Chile. Amazon planea 80 lanzamientos para completar su constelación satelital, avanzando progresivamente por toda Latinoamérica. VRIO negocia además acuerdos con gobiernos y sectores como el agroindustrial para impulsar el uso de esta tecnología en zonas rurales. Entretenimiento integrado En el ámbito digital, DirecTV consolidará su plataforma DGO como un hub de streaming, agregando servicios como Disney+, Max, Paramount+ y Atresplayer junto a Prime Video. Montaldo destacó el crecimiento de DGO, impulsado por eventos como la Copa América y Gran Hermano , y proyectó que la integración con Amazon reforzará la retención y captación de usuarios. Impacto estratégico La alianza refleja una apuesta dual: democratizar el acceso a internet en zonas olvidadas y centralizar la oferta de entretenimiento bajo un solo ecosistema. Con esta movida, VRIO y Amazon buscan posicionarse como líderes en conectividad y contenido, mientras enfrentan el desafío de llevar tecnología satelital a escala en un mercado con demandas urgentes.
- Represión y detenciones masivas en marcha de jubilados
La multitudinaria protesta de jubilados e hinchas de fútbol terminó en represión policial, con heridos, detenidos y denuncias de violencia excesiva. Una masiva movilización de jubilados, acompañados por hinchas de fútbol, gremios y movimientos sociales, se congregó frente al Congreso para reclamar por mejoras en sus haberes y condiciones de vida. Sin embargo, la protesta derivó en una violenta represión por parte de las fuerzas de seguridad, que utilizaron gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a los manifestantes. El operativo, ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, comenzó antes de lo previsto, con un despliegue policial que incluyó a la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de la Ciudad. Durante más de dos horas, se registraron enfrentamientos, barricadas y vehículos incendiados. Entre los heridos se encuentran el fotógrafo Pablo Grillo, quien sufrió una fractura de cráneo por un cartucho de gas lacrimógeno, y Beatriz Blanco, una jubilada de 87 años que recibió un golpe en la cabeza. Las detenciones fueron masivas, con cerca de 150 personas privadas de su libertad, según Bullrich. Entre los detenidos se encontraba Daniel Catalano, titular de ATE Capital. La ministra justificó el operativo alegando que los manifestantes estaban "preparados para matar" y que intentaban "tomar el Congreso", aunque no presentó pruebas contundentes para respaldar estas afirmaciones. Reclamos y contexto Los manifestantes exigieron un aumento en las jubilaciones, la restitución de medicamentos gratuitos a través del PAMI y la reapertura de la moratoria previsional, eliminada por el gobierno de Javier Milei. La protesta unió a diversos sectores, desde jubilados hasta hinchas de fútbol, quienes expresaron su solidaridad con los adultos mayores y su rechazo a la represión sistemática. Respuesta judicial La jueza Karina Andrade ordenó la liberación inmediata de más de 114 detenidos, argumentando que se vulneró el derecho constitucional a la protesta. En contraste, la jueza federal María Servini había demorado semanas en liberar a detenidos durante protestas anteriores. Balance y perspectivas La represión deja un saldo preocupante: seis manifestantes y 17 policías heridos, uno de ellos en estado crítico. El gobierno defendió su accionar, mientras que organizaciones sociales y de derechos humanos denunciaron el uso excesivo de la fuerza. La jornada marca un escalamiento en la violencia contra las protestas, con un mensaje claro: disuadir cualquier forma de disidencia. La movilización, que continuó en forma de cacerolazos en barrios porteños y ciudades del interior, refleja el descontento social y la resistencia a las políticas del gobierno, en un contexto de creciente autoritarismo y represión.
- Causa $LIBRA: Arroyo Salgado pide inhibición de María Servini
Sandra Arroyo Salgado reclama que la causa contra Javier Milei por $LIBRA pase a su juzgado, ya que el hecho clave ocurrió en Olivos, su jurisdicción. La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, solicitó a su par porteña, María Servini, que se inhiba de intervenir en la causa que investiga al presidente Javier Milei por la criptomoneda $LIBRA. Arroyo Salgado argumentó que el hecho central del caso, un tuit publicado por Milei el 14 de febrero a las 19:01 desde la Quinta de Olivos, ocurrió en su jurisdicción. En su resolución, la magistrada destacó la relevancia del tuit, que habría desencadenado los eventos investigados, y solicitó la acumulación de la causa que tramita Servini (CFP 574/2025) a la suya (FSM 1937/2025). Además, aceptó como querellante a Martín Romeo, un inversor que afirma haber sido perjudicado por la publicación de Milei. Servini, por su parte, había rechazado previamente el rol de querellante a Romeo y otros inversores, lo que derivó en una apelación ante la Cámara Federal porteña. Arroyo Salgado fundamentó su pedido en la "buena administración de justicia" y la necesidad de evitar que casos con conexión a Olivos se tramiten en jurisdicciones ajenas. El conflicto aún no está resuelto, ya que el fiscal de San Isidro, Federico Iuspa, se opuso a la decisión de Arroyo Salgado, lo que podría derivar en una apelación ante la Cámara Federal de San Martín.
- Reemplazan y refuerzan muros del Canal Sur
Tras los daños causados por el temporal, el Ministerio de Obras Públicas reemplaza los muros del Canal Sur con gaviones para mejorar la seguridad y durabilidad. El Ministerio de Obras y Servicios Públicos, liderado por Marcelo Nazur, y la Dirección Provincial del Agua, a cargo de Marcelo Cancellieri, están ejecutando trabajos de refuerzo en el Canal Sur tras los daños ocasionados por el último temporal. Las acciones incluyen la demolición y extracción de losas desprendidas, así como la sustitución de los muros laterales por un sistema de contención construido a base de gaviones. Este método, conocido por su eficiencia y durabilidad, permite controlar la erosión y estabilizar los taludes, asegurando la infraestructura del canal. Estas medidas, impulsadas por el gobernador Osvaldo Jaldo, refuerzan el compromiso del gobierno con el mantenimiento de la infraestructura hídrica y la seguridad de la comunidad.
- Alperovich solicita nuevamente prisión domiciliaria por problemas de salud
El exgobernador de Tucumán, condenado por abuso sexual, alega deterioro de salud y pide ser trasladado a su casa en Puerto Madero. El exgobernador de Tucumán, José Alperovich , condenado a 16 años de prisión por abuso sexual en junio de 2023, presentó un nuevo pedido de prisión domiciliaria ante la Justicia, argumentando un "deterioro progresivo e irreversible" de su salud. El caso, que aún no tiene sentencia firme, está siendo revisado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación , mientras Alperovich permanece en el penal de Ezeiza , en el pabellón de abusadores. Alperovich fue condenado por abusar de su excolaboradora y sobrina segunda en siete ocasiones entre 2017 y 2018. El juez Juan María Ramos Padilla rechazó todos los pedidos de prisión domiciliaria presentados hasta ahora, considerando que no hay motivos suficientes para cambiar las condiciones de detención. Maximiliano Rusconi (abogado de Alperovich): “La rehabilitación que necesita no puede ser proporcionada en un entorno carcelario. Esto pone en riesgo su vida” . Argumentos de la defensa Salud: Según su abogado, Maximiliano Rusconi , Alperovich necesita un tratamiento de "alta complejidad" que no puede recibir en prisión. Derechos invocados: La defensa apela a la humanidad de las penas , la prohibición de tratos crueles y el derecho a la salud de las personas privadas de libertad. Medidas alternativas: Propone el uso de un dispositivo electrónico de monitoreo para garantizar que no haya riesgos de fuga o entorpecimiento de la investigación. Próximos pasos Evaluación judicial: La Justicia deberá decidir si concede el beneficio de prisión domiciliaria o mantiene a Alperovich en Ezeiza. Fallo de la Corte: La Corte Suprema tiene la última palabra sobre la condena, lo que podría influir en las condiciones de su reclusión. Mientras tanto, Alperovich continúa detenido en el penal de Ezeiza, a la espera de una resolución que podría cambiar su situación legal y personal.