Se encontraron 4359 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- Avanzan trabajos de refuerzo en la presa lateral 3 del Dique “El Cadillal”
Equipos técnicos perforan el Dique Celestino Gelsi, inyectando cemento para sellar filtraciones y asegurar la provisión de agua para 1.5 millones de tucumanos y sus industrias. Tres equipos técnicos trabajan contrarreloj taladrando a distintas profundidades e inyectando cemento para curar las filtraciones de la presa lateral N°3 del Dique "El Cadillal". Cada perforación e inyección es un refuerzo vital. Esta es la segunda etapa de un plan para blindar la seguridad y funcionalidad del dique. El objetivo es claro: garantizar que el agua siga fluyendo para los grifos de las casas y las industrias tucumanas. Los avances son palpables. La primera "cortina" de impermeabilización ya está en su sitio, y ahora avanzan en construir una segunda barrera, más profunda y robusta, para reforzar esa defensa inicial. "La presa ya responde mejor", confirma el ingeniero Oscar Vardé, supervisor de la obra. Los números le dan la razón: las filtraciones actuales son significativamente menores que antes de estas intervenciones, incluso con el embalse al mismo nivel. Un dato técnico que se traduce en tranquilidad y confirma que el camino es el correcto. Desde la Dirección Provincial del Agua (DPA), liderada por el ingeniero Marcelo Cancellieri, la mirada es minuciosa. Supervisan cada paso, cada inyección, asegurando que los trabajos diarios cumplan con el rigor necesario. Pero más allá de los planos y las máquinas, existe la urgencia social. "Estamos trabajando para asegurar la cota máxima del dique", subrayó el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, poniendo el foco en la razón última de tanto esfuerzo. "Es garantizar el agua, en calidad y cantidad, para el consumo de los tucumanos y para el motor de nuestras industrias. Esta es una inversión vital en nuestro futuro hídrico, un beneficio para toda la provincia". El Gobierno de Tucumán empuja estas obras con una meta clara: recuperar la plena funcionalidad de este coloso del agua. No es solo cemento y roca; es la promesa de seguridad hídrica, de energía estable y de un futuro donde el recurso más preciado de Tucumán esté, literalmente, bien cimentado.
- Salarios en caída libre: el duro golpe a los trabajadores en un mar de incertidumbre
Los salarios reales cayeron 2,6% en marzo y se perdieron 9.000 empleos formales. La industria y construcción lideran un derrumbe que ya suma 195.000 puestos desde diciembre. Marzo de 2025 dejó cicatrices profundas en el bolsillo de los argentinos. Según los fríos números del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) , los salarios reales del sector privado registrado se desplomaron un 2,6% en apenas treinta días. Esta cifra, la más dura desde el shock posdevaluación de diciembre de 2023, llegó acompañada de otro dato alarmante: 9.000 puestos de trabajo formal desaparecieron en el mismo periodo. El cóctel explosivo de tensión cambiaria, fuga de reservas y una actividad económica que retrocedió 1,8% terminó por estrangular a trabajadores y empresas. La caída de marzo no es un hecho aislado. Es el tercer mes consecutivo de retroceso salarial, sumando un 4% de pérdida acumulada entre enero y abril. Si miramos hacia atrás, el panorama es aún más desolador: hoy los ingresos de los trabajadores apenas superan en un 1,4% los niveles de noviembre de 2023. Aquel respiro de febrero, impulsado por un aumento en las horas trabajadas, se esfumó como un espejismo cuando la contracción de la jornada laboral golpeó con fuerza, especialmente en sectores sensibles como la industria manufacturera , que perdió 4.000 puestos solo en marzo, y la construcción , convertida en el símbolo de un modelo que no genera empleo. Detrás de estos números hay una sangría que no cesa. Desde que comenzó la gestión actual, 195.000 empleos formales se evaporaron de la economía argentina. De ellos, 115.000 pertenecían al sector privado —la locomotora que nunca arrancó—. La comparación duele: para encontrar una destrucción de puestos similar a la de marzo hay que remontarse a julio de 2024, cuando el país ya mostraba signos de agotamiento. ¿Qué explica este colapso? Los expertos señalan un cóctel tóxico. Juan Graña, economista del Grupo Paternal, lo resume con crudeza: "El esquema de 'crawling peg' del 1% mensual aplicado por el BCRA fue un regalo para la especulación. Amplió la brecha cambiaria, incentivó la fuga de reservas y encareció brutalmente los insumos importados que necesita la industria" . El resultado fue previsible: empresas estranguladas, inversiones paralizadas y despidos masivos. La paradoja es que este drama laboral se desarrolla mientras el gobierno celebra la inflación de mayo (1,5%) , la más baja en cinco años. Pero los economistas advierten que tras ese número hay dos Argentinas. Por un lado, la de los alimentos frescos que caen (verduras -8%, frutas -2%); por otro, la de los servicios privados que siguen trepando (telefonía +4,1%, restaurantes +3%), reflejando una inercia que no se rinde. "El poder adquisitivo para comprar leche o aceite mejoró, pero el asado —el termómetro popular— solo bajó 16,4%. Un trabajador formal hoy compra 130 kg mensuales, insuficiente para familias pobres" , explica un informe de CEPA. Las proyecciones para los próximos meses dibujan un escenario dividido. Consultoras como C-P anticipan un leve repunte salarial en mayo, aprovechando la desaceleración inflacionaria. Sin embargo, Federico Pastrana, su director, frena el optimismo: "Muchos gremios negociaron sumas fijas únicas: el alivio será temporario. Si la inflación se estanca en 1,5-2%, los salarios volverán a rezagarse" . En las antípodas, Luis Campos del Instituto CTA Autónoma lanza una advertencia estructural: "Este modelo fragmentó la economía: hay un puñado de exportadores nadando en dólares, y un mercado interno hundido en la recesión. Sin políticas para reactivar la demanda, el empleo no repuntará" . Mientras el gobierno exhibe la baja inflación como un triunfo, las calles cuentan otra historia. Con 195.000 familias menos que dependen de un trabajo formal , y salarios que se licúan en silencio, la recuperación parece una promesa lejana. La pregunta que flota en el aire es incómoda: ¿cuánto más podrá resistir la sociedad argentina mientras el modelo sacrifica empleo en el altar de la estabilidad cambiaria? El próximo dato del SIPA podría tener la respuesta.
- La inflación de mayo cayó al 1,5%
El IPC de mayo sorprendió con un 1,5%, arrastrado por la caída de verduras (-8%) y un dólar estable. Es el registro más bajo desde la pandemia. La inflación argentina finalmente perforó el simbólico umbral del 2% mensual. Según los datos oficiales del INDEC, los precios al consumidor aumentaron solo un 1,5% en mayo , marcando el registro más bajo desde el peor momento de la pandemia en 2020. Este resultado no solo confirma una desaceleración sostenida –la variación interanual se ubica ahora en 43,5%, mínimo desde marzo de 2021–, sino que revela un cambio estructural en la dinámica de precios. Detrás de este respiro inflacionario operaron varios factores. El más contundente fue la caída abrupta en alimentos frescos : las verduras se desplomaron un 8% y las frutas un 2%, lo que permitió al rubro Alimentos y Bebidas anotar un aumento de apenas 0,5%. Pero no fue el único aliado: la relativa calma cambiaria tras la flexibilización del cepo –el dólar oficial subió solo 1,5% en el mes–, la baja de combustibles (-4% en la primera quincena) y los descuentos masivos del "Hot Sale" en comercio electrónico completaron un escenario inédito. Para Rocío Bisang, economista de EcoGo, "la estabilidad del tipo de cambio, anclada en los resultados electorales de CABA y la intervención en futuros, fue clave" . Sin embargo, advirtió sobre la fragilidad del dato: "La demanda sigue débil, con salarios y empleo aún complicados. Esto no es una victoria definitiva" . La otra cara de la moneda Mientras el gobierno celebró el número como un "logro histórico" –el presidente Milei tuiteó citando a Friedman: "La inflación es siempre un fenómeno monetario" –, los economistas señalan grietas preocupantes. Los servicios privados, termómetro de la inercia inflacionaria, aún escalaron un 3,1% mensual. Rubros como telefonía/internet (+4,1%) y restaurantes/hoteles (+3%) mostraron resistencias a la baja. "Los servicios son la alerta roja" , explicó Claudio Caprarulo de Analytica. "Mientras las carnes y verduras caían, las prepagas, alquileres y comidas fuera del hogar siguen trepando por encima del 3%" . Gonzalo Carrera de Equilibra coincidió: "Las paritarias de mayo cerraron por debajo del 2%, pero los servicios aún reflejan ajustes pendientes" . Efecto canastas y proyecciones El impacto social de la desaceleración ya es tangible: la Canasta Básica Alimentaria bajó 0,4% en mayo, un hecho sin precedentes desde 2016. Para Eugenio Marí de Libertad y Progreso, esto anticipa un camino favorable: "En junio podríamos ver cifras aún más bajas, y para fin de año IPC cercanos al 1% mensual" . Pero no todos comparten el optimismo. Desde la oposición, economistas cercanos al peronismo recordaron que el acumulado anual sigue en 13,3%: "Una familia necesita $720.000 para no ser pobre. La desinflación es bienvenida, pero no alcanza" , señaló un informe del CEPA. ¿Qué viene? El gobierno apuesta a consolidar la tendencia con dos herramientas: la continuidad de la política monetaria restrictiva del BCRA y el congelamiento de tarifas hasta septiembre. El riesgo, según Bisang, está en el tipo de cambio: "Si la brecha se amplía, la presión sobre precios podría reactivarse" . Mientras el oficialismo exhibe el 1,5% como un triunfo de su estrategia, los mercados miran hacia adelante: con reservas aún frágiles y recesión persistente, la gran pregunta es si Argentina podrá sostener esta baja o si mayo fue solo un espejismo estacional. El próximo dato dirá si este fue el principio del fin de la pesadilla inflacionaria o solo una pausa transitoria. En detalle: Rubro más caro: Comunicaciones (+4,1% por internet y telefonía). Rubro más estable: Transporte (+0,4% gracias a combustibles). Sorpresivo: Ropa y calzado subió solo 0,8% pese al inicio del invierno.
- Cristina Kirchner confirma su presentación en Tribunales: "no eludiré la Justicia"
La expresidenta se presentará el 18 de junio en Comodoro Py. Exige prisión domiciliaria por seguridad y denuncia "proscripción política". Cristina Kirchner anunció este jueves que se presentará voluntariamente el próximo miércoles 18 de junio ante el Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py, dando así cumplimiento al plazo de cinco días hábiles establecido tras la ratificación de su condena a seis años de prisión. En un contundente mensaje en redes sociales, la líder peronista cargó contra lo que llamó "el triunvirato títere de la Corte Suprema" y trazó una línea divisoria con sus adversarios políticos: "No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales o se prófuga durante años. Cumpliremos, como siempre" . La expresidenta fundamentó su solicitud de prisión domiciliaria en su departamento de Monserrat bajo dos argumentos centrales. En primer lugar, recordó su condición de exmandataria: "Por normativa vigente, debo contar con custodia vitalicia obligatoria debido a los riesgos institucionales que conlleva el cargo" . En segundo lugar, evocó el intento de magnicidio del 1 de septiembre de 2022, cuando un disparo fallido apuntó a su cabeza frente a su residencia de Recoleta: "La bala no salió por un milagro que agradezco a Dios. Pero la Justicia nunca investigó a los autores intelectuales" . El anuncio desencadenó una inmediata reacción en el peronismo. Mientras sus abogados, Carlos Beraldi y Ary Llernovoy, ultiman los recursos legales para garantizar la detención en su domicilio, la sede del Partido Justicialista en Matheu 130 coordina una movilización masiva para el 18J . "Será un acto de repudio a la proscripción política" , adelantó el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien encabezará la convocatoria junto a sindicalistas y organizaciones sociales. La decisión judicial sobre el lugar de detención recaerá ahora en el juez Rodrigo Giménez Uriburu , tras la licencia sorpresa de su colega Jorge Gorini. Fuentes del TOF 2 señalaron que el fallo podría demorarse hasta 72 horas después de la presentación, mientras evalúan un informe de Seguridad sobre la viabilidad del arresto domiciliario. La defensa ya advirtió que acudirá a la Corte Interamericana de Derechos Humanos si rechazan el pedido. En el plano político, Kirchner reiteró su teoría de una "persecución orquestada": "Este 'fallo que sí salió' es el cepo al voto popular que necesitaba el poder económico. Pero estar presa será mi certificado de dignidad histórica" . Su renuncia forzada a la candidatura legislativa deja al peronismo bonaerense en una encrucijada: deberán designar un reemplazo antes del 19 de julio para competir en septiembre. Mientras tanto, el Gobierno guardó silencio, aunque fuentes de la Rosada destacaron que el presidente Javier Milei considera este episodio como "el cierre definitivo de una era de impunidad" . Para analistas como Rosendo Fraga, sin embargo, el capítulo profundiza la polarización: "Cristina transforma su condena en un relato de resistencia. El peronismo movilizado podría convertir el 18J en un símbolo" .
- Mastantuono se irá al Real Madrid después del Mundial de Clubes
River vendió a Mastantuono al Real Madrid por USD 45M. Jugará el Mundial de Clubes con el Millonario y 4 fechas del Clausura antes de volar a España el 14/8. River Plate oficializó este viernes la venta más cara de su historia : Franco Mastantuono (17 años) se convertirá en jugador del Real Madrid por USD 45 millones tras el Mundial de Clubes 2025. El juvenil, comparado con un "joven Modric con proyección goleadora" , permanecerá en Núñez hasta el 14 de agosto —día en que cumple 18 años— y podría disputar hasta 5 partidos más con la banda roja . El enviado del Madrid en Buenos Aires afirmó que " Franco Mastantuono será jugador de nuestro club durante las próximas seis temporadas, desde el 14 de agosto de 2025 hasta el 30 de junio de 2031. Su proyección es ser eje del mediocampo post-Kroos". Agenda de Despedida: Mundial, Clausura y Libertadores Mundial de Clubes (Junio-julio) : Fase de grupos: vs Urawa Red (Japón), Monterrey (México), Inter de Milán (Italia). Posibles instancias eliminatorias si River avanza. Torneo Clausura (Agosto) : Podría jugar hasta 5 fechas: Fecha 1: vs Platense (L) Fecha 2: vs Instituto (V) Fecha 3: vs San Lorenzo (L) Fecha 4: vs Independiente (V) Fecha 5: vs Godoy Cruz (L) Último día en River : 14/8 (justo cuando el equipo enfrente a Libertad en octavos de Libertadores). Cláusula clave : El contrato incluye 15% de futuro pase para River y bonos por metas (Balón de Oro, Champions League). Pase récord para Sudamérica Mayor venta de un sub-18 en Sudamérica : Supera los USD 35M de Endrick (Palmeiras → Madrid, 2024). Valorización explosiva : Hace 6 meses, su cláusula era USD 20M; tras 8 goles y 11 asistencias en 2025, Madrid duplicó la oferta. Estrategia "Galácticos 2.0" : Mastantuono es el cuarto joven fichado por Florentino Pérez en 18 meses (tras Endrick, Yamal y Estevão). ¿Qué Significa para River? Inyección financiera : Los USD 45M se destinarán a:✦ Refuerzos para la defensa (70%).✦ Infraestructura del predio de Ezeiza (30%). Oportunidad deportiva : Santiago Simón (19 años) tomará su lugar como "10" . Legado : Mastantuono es el 7° jugador de River vendido al Madrid, siguiendo los pasos de Higuaín (2006) y Julián Álvarez (2022). Detalles Médicos y Logísticos Revisión exitosa : Pasó exámenes en Madrid el 10/6; solo se detectó "ligera fatiga muscular" tras 62 partidos en 16 meses. Vuelo de despedida : Saldrá de Ezeiza el 14/8 a las 10 AM (hora ARG) en vuelo privado del Real Madrid. Con esta venta, River no solo rompe su récord sino que gana tiempo para despedir a su joya en Mundial de Clubes que compartirá con Messi (Inter Miami). El 14 de agosto, cuando cumpla 18 años, Mastantuono cambiará el gaste porteño por el Santiago Bernabéu.
- Tucumán busca su salto tecnológico: abren inscripción para EXPOCON 2025
IDEP convoca a empresas tucumanas de tecnología, biotecnología y fintech a EXPOCON 2025 (4 y 5 de septiembre). Inscripciones hasta el 30/6. Requisitos. El Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP) lanzó oficialmente la convocatoria para la segunda edición de EXPOCON , la feria de Economía del Conocimiento que posicionará a Tucumán como epicentro tecnológico del NOA los días 4 y 5 de septiembre en el Hotel Sheraton . Tras el éxito de 2024 —que reunió a 120 empresas y cerró negocios por USD 15 millones—, la provincia apuesta a duplicar impacto con apoyo de gigantes como Mercado Libre y Argencon . ¿Quiénes Pueden Participar? Rubros clave : Software y ciberseguridad Biotecnología/Bioeconomía Fintech y Blockchain Videojuegos y contenidos digitales Plataformas educativas Requisitos excluyentes : Inscripción en ARCA (Registro de Economía del Conocimiento). Certificado MiPyME vigente. Licencia de uso de Marca Tucumán . Plazo límite : Inscripciones hasta el 30 de junio en este enlace . Oportunidades comerciales y costos Tipo de Stand Tamaño Precio Beneficios Mini 3 m² $1.000.000 Internet + limpieza Convencional 5 m² $1.500.000 Asesoramiento IDEP Esquina 9 m² $2.250.000 Espacio de guardado Premium 9 m² $4.000.000 Ubicación central + VIP Atención : Cámaras, clústers y cooperativas pueden solicitar descuentos especiales . Aliados estratégicos Nacionales : Secretaría PyME de Nación, CFI, Argencon. Internacionales : Asociación Latinoamericana de Exportación de Servicios (ALES), ALAI. Sponsors : Mercado Libre (platinum), Banco Macro (oro). Criterios de selección Innovación : Propuestas disruptivas en servicios basados en conocimiento (SBC). Diversificación : Proyectos que reflejen la matriz productiva tucumana. Orden de inscripción : Prioridad por fecha/hora de registro. Ventajas para expositores Diseño y montaje : Coordinación técnica gratuita por IDEP. Conexiones B2B : Rondas con inversores de EE.UU., Brasil y UE. Visibilidad : Campaña en redes con alcance a 500.000 usuarios. Impacto esperado Meta : 200 empresas (40% más que 2024). Negocios proyectados : USD 25 millones (66% crecimiento). Empleo : Generar 150 puestos calificados en 12 meses. "EXPOCON consolida a Tucumán como polo tecnológico. En 2024, Biotech Norte cerró un contrato de USD 2M con Chile; queremos repetir esas historias" — Martín Ruiz , Director IDEP. Advertencia para startups Empresas sin Certificado MiPyME deben gestionarlo antes del 20 de junio. El IDEP ofrece asesoría gratuita: idep@tucuman.gob.ar . Futuro inmediato : El evento incluirá un hackathon de ciberseguridad con premios de $500.000 y la presencia confirmada de Silvina Moschini (TransparentBusiness) como keynote. En un año donde la tecnología aportará el 12% al PBI tucumano, EXPOCON 2025 es la catapulta para empresas locales que buscan escalar globalmente. La carrera por los stands premium ya comenzó.
- Condena firme y proscripción: Corte Suprema envía a Cristina Kirchner a prisión
Corte ratifica 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para CFK. Tiene 5 días para presentarse; Bullrich define en 24 horas su lugar de detención. La Corte Suprema de Justicia, en un fallo unánime histórico (votos de Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti), confirmó la condena a 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos contra Cristina Kirchner en la Causa Vialidad. La decisión, basada en pruebas de "administración fraudulenta agravada" que desvió $84.835 millones a Lázaro Báez, marca un punto de inflexión en la lucha anticorrupción y redefine el mapa electoral. Claves del fallo: fraude y absolución pública El decreto 54/2009 : Considerado "instrumento para la maniobra criminal", permitió desviar fondos a empresas de Báez. El 50% de las 51 obras en Santa Cruz quedaron abandonadas, pese a pagos totales. Decomiso millonario : Se ordena incautar $84.835 millones. Luciani pedirá el embargo de 27 propiedades de CFK, 5 cocheras en Madero Center, y empresas como Hotesur si no restituye el dinero en 10 días. Sombra de la asociación ilícita : La Corte absolvió a CFK de este delito (pedido por la fiscalía), limitando la condena a administración fraudulenta. El juez Hornos (Casación) había discrepado, insistiendo en que hubo "organización estable". Próximos pasos: detención y prisión Presentación en 5 días hábiles : El TOF 2 (jueces Gorini y Giménez Uriburu) notificó a CFK y los otros 8 condenados (incluidos Báez y López) para que acudan a Comodoro Py, donde se hará efectiva su detención. Se descartó la captura inmediata al no existir "riesgo de fuga". Bullrich define el lugar : El Ministerio de Seguridad tiene 24 horas para asignar una dependencia federal (Gendarmería, PSA o Alcaidía de Mujeres en Palermo) que aloje a CFK si no se aprueba rápido su prisión domiciliaria. Se priorizarán sus condiciones de seguridad por el atentado de 2022 y su rol como expresidenta. Trámite de arresto domiciliario : Por tener 72 años, CFK puede solicitar cumplir la condena en su departamento de San José 1111 o en El Calafate. La defensa (Beraldi y Llernovoy) ya presentó el pedido, pero la autorización podría demorar semanas. Reacciones inmediatas: "cepo al voto popular" y lawfare CFK ante militantes : En la sede del PJ, tildó a la Corte de " triunvirato de monigotes al servicio del poder económico". Aseguró que la condena es un " cepo al voto popular " para impedir su candidatura. Estar presa es un certificado de dignidad histórica" . CFK. Los Fiscales Diego Luciani y Sergio Mola exigieron " detención inmediata " para "reafirmar la prevención del delito". Mientras el presidente, Javier Milei, celebró vía Twitter: "Justicia. Fin" . La CGT advirtió que " la democracia está en peligro ", mientras el PJ denuncia "persecución política". Gregorio Dalbón, abogado de CFK, presentará una denuncia ante la CIDH. Impacto Electoral y Herencia Política Fin a la candidatura : Queda fuera de la elección legislativa del 7 de septiembre en Buenos Aires, donde planeaba competir por una banca. La Cámara Electoral la eliminará del padrón en los próximos días. Reconfiguración peronista : Axel Kicillof emerge como figura central. Analistas como Juan Germano (Isonomía) señalan que "su ausencia obliga al PJ a construir una alternativa sin su liderazgo carismático" . Estrategia oficialista : Milei pierde a su "rival épico", pero podría usar la condena para impulsar reformas judiciales. El riesgo: protestas sociales y paros sindicales. Escenario internacional: lawfare y doble rasero CFK replicará la estrategia de Lula: denunciará " lawfare " ante la Corte Penal Internacional. Cuatro expresidentes (Arce, Petro, López Obrador y Alberto Fernández) ya firmaron en 2022 un documento contra su "persecución judicial". Lo que sigue: plazos y tensión creciente Bullrich define el centro de detención transitorio. 5 días hábiles : CFK debe presentarse en Comodoro Py. Hasta octubre : Si se ratifica el arresto domiciliario, su vigilancia incluirá dispositivos electrónicos y custodia federal. Elecciones de septiembre : El PJ debe inscribir un reemplazo para la boleta bonaerense antes del 19 de julio. Última palabra : "A militar y organizarse: cuando este modelo se desmorone, el peronismo será la alternativa" — CFK, horas después del fallo. Más allá del drama judicial, el veredicto redefine la política argentina. Sepulta una era kirchnerista y desafía al peronismo a reinventarse sin su líder histórica, mientras Milei enfrenta un vacío de oposición que podría no convenirle.
- Aguinaldo en marcha: se pagará los días jueves 12 y viernes 13
Cronograma de pagos del SAC para los 30 sectores estatales. La Tesorería Provincial de Tucumán activó el calendario para el pago de la primera cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), beneficiando a empleados públicos de 30 dependencias. El operativo, coordinado por el Ministerio de Economía y Producción, prioriza al personal de salud y seguridad este jueves 12, extendiéndose hasta el viernes 13 con el resto de los organismos. Detalle del Cronograma JUEVES 12 DE JUNIO Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) : 18.000 trabajadores, incluyendo hospitales y redes primarias. Seguridad : Departamentos Policiales e Institutos Penales. Comunas Rurales : Autoridades locales de 14 distritos no urbanos. Institutos clave : Instituto de Previsión y Seguridad Social Estación Experimental Obispo Colombes (agrotecnología) Instituto Provincial de Lucha contra el Alcoholismo Instituto Provincial de la Vivienda. VIERNES 13 DE JUNIO Poderes del Estado : Administración Central (ministerios) Poder Judicial y Legislativo Defensoría del Pueblo Ministerios Público Fiscal y Pupilar Empresas y entes : Sociedad Aguas del Tucumán Dirección Provincial de Vialidad Ente Cultural y Turismo Servicio de Agua Potable (SEPAPyS) Grupos prioritarios : Jubilados fuera de convenio Héroes de Malvinas Exempleados de Talleres de Tafí Viejo.
- La Legislatura sesiona este jueves para ratificar la intervención de Alberdi
Legisladores tendrán una sesión extraordinaria este jueves para refrendar DNU que intervino Alberdi tras escándalo narco. Elecciones municipales se definirán en 180 días. La crisis institucional de Juan Bautista Alberdi llega este jueves a la Legislatura tucumana. Tras el despliegue policial, allanamientos y la designación express del interventor Guillermo Norry, el vicegobernador Miguel Acevedo convocó a una sesión extraordinaria para refrendar el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que intervino el municipio. La decisión marcará el rumbo de las elecciones municipales previstas para el 26 de octubre. Cronómetro en Marcha: 180 Días para Normalizar Fundamento legal : El DNU –firmado por Jaldo y todos sus ministros– se ampara en la Ley 5529 y el Artículo 139 de la Constitución provincial , que exigen elecciones en un plazo máximo de 180 días tras la intervención . Urgencia declarada : El decreto ingresó a la Legislatura a las 8:00 AM de este martes. En sus considerandos, Jaldo justificó: "La gravedad y urgencia de los hechos ameritan esta norma de emergencia" , en alusión al audio narco y la quiebra institucional. Alcance total : La intervención abarca ambos poderes municipales (Ejecutivo y Concejo Deliberante), inhabilitando toda acción política local hasta octubre. Escenario Legislativo: ¿Ratificación Exprés? Bancada oficialista (Frente de Todos) controla 35 de las 49 bancas, lo que anticipa luz verde al DNU. Oposición crítica : Sectores de Juntos por el Cambio exigen "auditoría inmediata" a las finanzas municipales, señalando que el audio expone "redes de corrupción estructural". Presión judicial : El fiscal Raúl Ferrazzano monitorea el proceso legislativo, pues su investigación por narcotráfico y lavado podría extenderse a concejales. Claves del DNU Guillermo Norry mantendrá plenos poderes hasta octubre, con facultad para reorganizar áreas y contratar auditorías externas. Elecciones el 26/10 : Coincidirán con comicios provinciales, en un intento por reducir costos y garantizar participación. Preservación de empleos : El interventor no podrá despedir personal, pero sí reasignar funciones "para optimizar servicios críticos". 🔍 En Punto Muerto : Mientras Norry asumió hoy la sede municipal custodiada por Gendarmería, el exintendente Luis Campos permanece en su domicilio allanado. Su defensa anunció un recurso ante la Justicia electoral: "Esto es una cacería política" , denunció su abogado. La escribana Olga Navarro , testigo de la toma, documentó cada paso para evitar impugnaciones. Lo que viene Si la Legislatura ratifica el jueves el DNU –como todo indica–, Alberdi entrará en un régimen de excepción hasta octubre. Pero la sombra judicial persiste: Ferrazzano avanza con pericias al audio y rastrea $15 millones pagados a la empresa Giménez Group por obras municipales. La consigna de Jaldo – "nadie tiene coronita" – será puesta a prueba en los hechos.
- Escándalo narco-político desata intervención en Alberdi
El Gobierno de Tucumán intervino Alberdi tras audio que vincula al exintendente Luis Campos con narcotráfico. Guillermo Norry asume como interventor hasta las elecciones. El gobernador Osvaldo Jaldo ejecutó hoy un operativo sin precedentes en Tucumán: mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) , intervino el municipio de Juan Bautista Alberdi, destituyó al intendente Luis "Pato" Campos y designó al contador Guillermo Norry como interventor. La medida, respaldada por un despliegue de 300 efectivos policiales y de Gendarmería, incluyó allanamientos a domicilios de Campos y su secretario de Hacienda, José Roldán, además de la toma de edificios municipales. Campos negó vínculos con el narcotráfico y antes de ser destituido declaró: "El pueblo de Alberdi está conmigo". El detonante: un audio explosivo La crisis estalló tras viralizarse un audio en el que Campos y el empresario Roque "Chipi" Giménez discutían sobre un robo millonario y presuntos vínculos con el narcotráfico . En la grabación, Campos afirma: "A la policía la manejo yo, a la droga la manejo yo. Necesito un Al Capone para gobernar" . El fiscal adjunto Raúl Ferrazzano inició una investigación por incumplimiento de deberes, narcotráfico y lavado de activos , allanando también el domicilio de Giménez, contratista de obras públicas municipales. Acciones inmediatas: DNU y despliegue de fuerzas Fundamento legal : La intervención se ampara en el Artículo 139 de la Constitución tucumana , que permite actuar ante "grave desorden institucional". Nombramiento de Norry : Contador público y exfuncionario de Banda del Río Salí, Norry fue elegido por su experiencia en gestión pública. En su primer acto, disolvió el organigrama municipal para "restablecer el orden". Darío Monteros expresó : Norry pondrá en orden "finanzas, gestión y servicios", garantizando empleos municipales. Elecciones : Convocadas para el 26 de octubre , coincidiendo con comicios nacionales. La intervención durará hasta 180 días, plazo máximo para normalizar el municipio. Trasfondo oscuro: obras públicas y narcotráfico La trama involucra a Giménez Group , empresa de Giménez que construyó una sala velatoria municipal (cobrando $15 millones) y manejaba obras clave. El conflicto surgió tras un robo en el obrador del mercado municipal, donde Giménez reclama: "¿Quién me devuelve los $16 millones?" . Además, la incautación de un "pan de cocaína" en Alberdi días antes reforzó las sospechas de vínculos narco-políticos. Próximos pasos: normalización y elecciones Norry ya designó su gabinete, incluyendo a Juan Carlos Ortiz (Gobierno) y Luis Ferraro (Hacienda). La Legislatura deberá ratificar el DNU, mientras la Justicia avanza en la causa contra Campos y Roldán. Las elecciones de octubre definirán el futuro de un municipio sumido en una crisis que Jaldo resume: "Nadie tiene coronita en Tucumán"
- Tucumán respira futuro: Holanda trae tecnología de punta contra el asma y EPOC
Proyecto Optimair: médicos holandeses capacitan a equipos tucumanos y donan equipos de última generación para diagnóstico temprano de enfermedades respiratorias. En el Ministerio de Salud tucumano, el silbido de un espirómetro de última generación rompió el murmullo de las batas blancas. El doctor Janwillen Kocks , neumonólogo holandés, ajustaba delicadamente el equipo mientras el ministro Luis Medina Ruiz observaba con ojos de niño en Navidad. "Este aparato será nuestro centinela contra el asma y la EPOC" , anunció, tocando la pantalla táctil que mide la capacidad pulmonar con precisión de relojero. Así arrancó Optimair : el proyecto que convierte a Tucumán en la primera provincia argentina con tecnología europea para combatir enfermedades respiratorias crónicas. Todo comenzó con una alianza invisible: El doctor Diego Abdala , neumonólogo tucumano, tejió redes con el Grupo Asma Right Care (Mendoza) y GANOA (Buenos Aires). Juntos atrajeron a Kocks, cuyo currículum incluye revolucionar el tratamiento de EPOC en Ámsterdam. "Necesitábamos esto – confesó Abdala –: el 30% de nuestras consultas pediátricas son por sibilancias mal tratadas" . El ministro Ruiz no disimuló su orgullo: "Somos punta de lanza. Estos equipos quedarán aquí para siempre, y diagnosticarán lo antes impensable" . La carrera contra el tiempo Kocks, de manos largas y voz calmada, explicó la urgencia mientras calibraba sensores: "En EPOC, cada minuto cuenta. Si detectamos a tiempo, reducimos mortalidad en un 40%. Estos equipos son mis ojos cuando yo vuelva a Rotterdam" . Su misión en Tucumán tiene dos frentes: Capacitar a 50 médicos del Centro de Salud y Hospital Avellaneda en diagnóstico precoz. Instalar protocolos comunitarios : "En los barrios humildes, un silbido al respirar no debe normalizarse" . La semilla del cambio Entre gráficos de flujos respiratorios, Ruiz reveló el verdadero objetivo: "Queremos que cada centro de atención primaria tenga esta tecnología. El gobernador Jaldo nos pide llevar salud a la calle, y esto es poner superpoderes en postas sanitarias" . El modelo es ambicioso: los datos de cada espirometría alimentarán un mapa epidemiológico digital – el primero del NOA – para atacar focos de contaminación industrial y tabaquismo. Lo que viene: aire limpio para el NOA Al despedir a Kocks en el aeropuerto, Abdala sostenía como un tesoro el manual de protocolos en neerlandés y español. "Esto es solo el inicio – sonrió –. En septiembre, 15 médicos tucumanos viajarán a Utrecht" . Mientras el avión despegaba, Ruiz miraba hacia los cerros: "Cuando el gobernador vea que un niño de Tafí Viejo respira mejor gracias a esto, sabremos que valió la pena" . El proyecto Optimair ya respiraba por sus propios pulmones.
- Tucumán tiende puente a Europa: Jaldo recibió al embajador de la UE
Eran Nagan, embajador adjunto de la UE, fue declarado Huésped de Honor. La clave es avanzar en ratificación del pacto Mercosur-UE y atraer inversiones. La Casa de Gobierno brilló este jueves con un visitante inusual: Eran Nagan , embajador adjunto de la Unión Europea en Argentina, quién recibió la banda de Huésped de Honor de manos del gobernador Osvaldo Jaldo. El primer mandatario tucumano tejió su estrategia: "Tucumán está lista para ser puerta de entrada de Europa al NOA" . A su lado, ministros clave – desde Economía hasta Salud – formaron un frente unido. No era un acto protocolario: era una jugada geopolítica en miniatura. Nagan, con tono pausado pero ojos alertas, dejó la promesa que todos esperaban: "El acuerdo UE-Mercosur será ratificado pronto. Queremos que flujos comerciales engrandezcan inversiones europeas aquí, en Tucumán" . La mención no era casual: la provincia produce el 90% del limón argentino (producto codiciado en Europa) y busca romper barreras sanitarias para exportar carne bovina y arándanos. Diplomacia en las aulas Mientras Jaldo ofrecía alfajores tucumanos , Nagan preparaba su siguiente movimiento: un simulacro de sesión europea con estudiantes de la Universidad San Pablo-T. "Enseñaremos a negociar consensos – dijo el diplomático –. Sus jóvenes deben dominar el arte de tender puentes en un mundo fracturado" . El mensaje caló hondo: en una provincia donde el 40% de la población tiene menos de 25 años , la apuesta por formación en relaciones internacionales suena a futuro. El imán de las inversiones Virginia Ávila, secretaria de Relaciones Internacionales, no disimuló su entusiasmo: "La UE es el primer inversor de capital privado extranjero en Argentina. Queremos seducir capitales que hoy miran a México o Brasil" . Regino Amado, ministro de Gobierno, añadió el guiño federalista: "Nuestra realidad no es Buenos Aires: cargamos con salud, seguridad y educación que el Estado nacional abandonó. Europa puede ser un aliado estratégico" . Quién es Eran Nagan El currículum del embajador adjunto explica por qué Tucumán lo recibió en pleno gabinete: Arquitecto del diálogo UE-Mercosur : Lidera mesas técnicas desde 2023. Cazador de desinformación : Experto en contrarrestar fake news que afectan acuerdos comerciales. Defensor de DDHH : Su informe sobre trabajo infantil en cañaverales (2024) obligó a cambios en 3 provincias. Lo que sigue: de Tucumán a Bruselas Al despedirse, Jaldo entregó un kit con miel de los Valles Calchaquíes y vino torrontés – símbolos de la identidad local – mientras susurraba: "Esperamos su apoyo para la planta de hidrógeno verde en Tafí del Valle" . Nagan asintió. La partida recién comienza: en julio, una delegación tucumana viajará a Bruselas para presentar 10 proyectos . El noroeste argentino, dicen, ya tiene un nuevo aliado en el Viejo Continente.