Usurpaciones en El Cadillal: hay 400 denuncias
- Ambito Tucumano
- 21 ago 2021
- 2 Min. de lectura
El director de Catastro pidió que no se adquieran terrenos en esa villa turística. Ataques contra empleados y daño ecológico.

“A los tucumanos les puedo decir una sola cosa: no compren terrenos en El Cadillal porque el 90% de esos inmuebles son fiscales”, aseguró el director de Catastro Alejandro Navarro. El funcionario informó que son 400 las denuncias de ocupaciones ilegales en ese centro turístico de la provincia. En otras palabras, se puede considerar a ese atractivo como la capital provincial de las usurpaciones.
Celestino Gelsi, cuando era gobernador, fue el gran impulsor de este proyecto. Soñaba con que los tucumanos tuvieran un lugar de descanso y de recreación a pocos minutos de la plaza Independencia. Pero su sueño se transformó en una pesadilla. Pese al esfuerzo del Ente Tucumán Turismo por transformar a esa localidad en un centro turístico, la inseguridad y la toma ilegal de tierras se han transformado en verdaderos dramas. Un freno para todas las inversiones y proyectos.
“Hay grupos de inescrupulosos que ofrecen tierras fiscales. Hay personas que las compran de mala o buena fe y después se dan cuenta que han sido estafadas. En nuestras redes sociales advertimos permanentemente del peligro de comprar en ese lugar. Y si tienen alguna duda, les pido que concurran a nuestras oficinas para que las despejen a todas”, agregó Navarro.
Entre 2018 y marzo de 2020, Catastro, la dirección de Flora y Fauna, el Ente de Turismo y el ministerio de Seguridad y Fiscalía de Estado realizaron varios operativos para recuperar las tierras fiscales y frenar varios emprendimientos inmobiliarios.
“Estos grupos aprovecharon la pandemia para seguir cometiendo irregularidades, pero ahora se están extendiendo hacia otros lugares ubicados al oeste o en la cola de El Cadillal”, explicó el funcionario.
Los dichos de Navarro coinciden con la realidad. Un informe daba cuenta de una ola de robos a dos clubes, la denuncia de pescadores que desconocidos cobran peajes para poder llegar hasta la costa del lago y la confirmación de la usurpación de tierras fiscales para el funcionamiento de un camping. “Nos encantaría que todo se resuelva haciendo sacar a la gente y punto. Pero hay que cumplir con lo que dice la ley y se debe dar una serie de pasos. Se hace un acta donde se confirma la irregularidad, se presenta en Fiscalía de Estado y se inicia un proceso judicial. Obviamente que los tiempos no son como los que nos gustaría”, comentó. (LA GACETA)
Comments