Pagar en cuotas será más costoso a partir de Noviembre
La escalada inflacionaria, que ha alcanzado el 140% interanual, ha llevado a una serie de cambios financieros significativos.
Según la Comunicación “A” 7862/2023 del Boletín Oficial, a partir de noviembre, financiar compras con tarjeta de crédito se volverá más oneroso. La tasa de interés para la refinanciación de saldos subirá del 107% al 122% nominal anual (TNA), lo que se traduce en un Costo Financiero Total (CFT) cercano al 302.8%.
Pagar el mínimo, solicitar adelantos de efectivo o realizar compras a plazos fuera del programa ahora 12 también implicará lidiar con estas altas tasas.
Para consumos superiores a $200,000 o u$s200, se aplicarán tasas según la Ley de Tarjetas de Crédito, con un límite del 25% de la tasa de interés de los préstamos personales de las entidades financieras. Esto significa que el CFT variará según el banco, siendo más costoso el financiamiento en entidades privadas que en las públicas.
Los expertos financieros advierten sobre la necesidad de considerar cuidadosamente las tasas antes de endeudarse.
Aconsejan evaluar la capacidad de pago mensual y destacan la importancia de distinguir entre endeudarse para bienes y endeudarse para gastos cotidianos, sugiriendo que es vital tener una estructura de gastos sólida para evitar problemas futuros.
Con estas nuevas tasas, los consumidores deberán ser especialmente cautelosos al planificar sus finanzas personales.
Kommentare