top of page

Jaldo destacó el acuerdo logrado con los gremios docentes

  • Foto del escritor: Ambito Tucumano
    Ambito Tucumano
  • 26 feb 2023
  • 3 Min. de lectura

ATEP, UDT y AMET llegaron a un acuerdo con el gobierno provincial en pos de garantizar el comienzo de las clases este miércoles.


El vicegobernador Osvaldo Jaldo destacó el acuerdo salarial alcanzado por el gobierno con los sectores docentes y ponderó el esfuerzo de los maestros y de las maestras, además de todo el personal administrativo y de maestranza, para que los chicos y los jóvenes vuelvan a las aulas el próximo miércoles.


“Ese es el lugar donde deben estar para estudiar, aprender, capacitarse y ser personas de bien en el presente y en el futuro. Este gobierno ha tomado a la educación como una verdadera política de Estado y de allí estos logros. Desde el punto de vista edilicio, hemos venido construyendo escuelas nuevas, mejorando y ampliando las ya existentes y acondicionándolas al 100% para que listas cuando arranquen las clases”, señaló Jaldo.


Resaltó que, en el caso de Tucumán, esas obras eran más que necesarias, porque “ha crecido la matrícula, lo que resulta un indicador esencial en materia educativa”.


“Debo reconocer y poner en valor la tarea de los docentes tucumanos, que en los momentos más difíciles que le tocó vivir al mundo, a Argentina y a Tucumán, en particular, como la pandemia, nunca dejaron de dictar clases ni contener a niños y a jóvenes, ya que a través de distintos sistemas, presenciales y semipresenciales, virtuales, presenciales con burbuja para preservar el aislamiento, siempre estuvieron cuidando, educando y acompañando a nuestros niños”, continuó.


Como aspecto complementario, recordó que se promovieron cursos de capacitación gratuitos, que les permitieron a los educadores sumar puntos para sus legajos, además de perfeccionarse para un mejor dictado de las clases. “Esto no se hizo nunca en la historia educativa tucumana. Miles de docentes lo hicieron y han aprovechado estos cursos”, enfatizó.


Respecto del acuerdo salarial, que contempla una mejora de más de un 33% en el salario docente, el presidente de la Legislatura señaló que fue posible “gracias a un manejo responsable de las finanzas públicas, que permitió atender la demanda de los maestros, realizadas a través de sus representantes sindicales”.


“Es un incremento presupuestario que no debe ser tomado literalmente como un gasto; se trata de una inversión que no se queda solamente en la recomposición salarial, sino también de otros ítems reclamados desde hace tiempo por los docentes”, fundamentó. Esa situación, sumada a los futuros acuerdos con el resto de los gremios estatales, tiene un componente económico, ya que el dinero que se destina a los aumentos se vuelca directamente al sector comercial, que en esta época, puede mejorar sus ventas, ya sea por la venta de artículos escolares como indumentaria, agregó.


Finalmente, reconoció la predisposición de los gremios para arribar a un acuerdo, "defendiendo los intereses de cada uno de los maestros que representan, anteponiendo el diálogo para que las clases se inicien el 1 de marzo".


El acuerdo


El acta acuerdo otorga a los docentes estatales un aumento salarial superior al 33 %, 17,5 % en marzo, 8 % en mayo y 8 % en julio, con el que garantizan el inicio del ciclo lectivo el próximo miércoles 1 de marzo.


Luego de varias semanas de negociación entre el Poder Ejecutivo y los dirigentes gremiales del sector, se acordó que un maestro que recién se inicia, zona A, sin antigüedad, llegará a los $ 165,154 en marzo.


Por pedido de la docencia se realizó un acuerdo semestral, es decir que llega hasta julio. Tiene una cláusula de revisión en mayo, monitoreando la inflación. También se blanquea el aumento del 30% que se otorgó en los últimos meses.

Comments


publicidad sat.GIF
bottom of page