top of page

Empresarios de la construcción aseguran que Massa da "previsibilidad"

En la convención anual de Camarco en La Rural estuvieron presentes los empresarios del G6 y sindicalistas. Todos hablaron a favor de Massa.


La campaña electoral ha alcanzado los eventos empresariales. En este contexto, tuvo lugar la convención anual de la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) en La Rural, donde se reunieron los principales empresarios del Grupo de los Seis. Como es costumbre, el ministro de Economía fue invitado, pero este año hubo un elemento adicional: Sergio Massa también se presentó como candidato principal para la presidencia del peronismo.


El clima entre los empresarios de la construcción se caracterizó por la "contradicción". Esto se reflejó en el discurso enérgico del presidente de Camarco, Gustavo Weiss, quien, aunque destacó algunos récords históricos, como el consumo de cemento, advirtió sobre la "inflación descontrolada" que ya está afectando el avance de las obras.


Durante su intervención, Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra), habló frente a un auditorio lleno y contrarrestó los comentarios de Weiss. Martínez mencionó que el sector de la construcción ha aumentado casi el doble en la cantidad de trabajadores en los últimos cuatro años, pasando de 250,000 a 470,000. Esta afirmación recibió el único aplauso durante el discurso de apertura, por parte de los empresarios presentes. Al finalizar su discurso, Martínez instó a los presentes a votar por Massa.


"Algunos de los presentes lo votarán porque es un peronista pro-empresa. Si fuera un kirchnerista, creo que nadie lo votaría", afirmó un importante empresario del sector de la construcción. Este comentario no generó molestias en la cámara. "Sabemos que la CGT apoya a Massa", agregó.


Al finalizar su discurso, Martínez destacó: "Estamos pasando por momentos difíciles, pero mantenemos la esperanza. Este año elegiremos presidente y, con todo respeto, debemos reconocer que hay un ministro que asumió con responsabilidad en una situación crítica y ahora se postula para ser presidente. Creemos que es una alternativa válida, ustedes saben quién es, lo conocen y saben que tiene una postura sostenible".


Weiss también fue consultado sobre Massa y respondió: "La cámara es apolítica, pero puedo decir que Massa agrega previsibilidad a la situación actual. Lo conocemos desde Tigre, entiende la inversión, la empresa privada y la conexión con el mundo". Además, añadió: "Coincidimos con Massa y también con Horacio Rodríguez Larreta, que tiene un discurso similar. Ambos hablan de ampliar consensos, y eso es lo que se necesita para generar los cambios necesarios".


Respuesta del Gobierno


Durante su discurso de apertura, Weiss fue muy crítico con la situación actual. Aunque reconoció que la obra pública ha permitido "amortiguar" los efectos de la "retracción en la actividad inmobiliaria", advirtió sobre preocupantes señales de incumplimiento de los plazos de pago contractuales y distorsiones en los regímenes de redeterminación de precios, que no reflejan adecuadamente los aumentos de costos en tiempos de alta inflación. Weiss estimó que la inversión pública alcanzará el 1.4% del PBI este año, lo cual es menor a lo establecido en el presupuesto.


El Gobierno respondió al evento. En uno de los paneles, estuvo presente el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien anunció cambios en el sistema de redeterminaciones para permitir que las empresas presenten liquidaciones parciales y las cobren mientras continúan las obras hasta su finalización. Estas medidas entrarán en vigencia en 60 días con el objetivo de agilizar los procedimientos, las redeterminaciones y los pagos a los contratistas.


En el escenario, Katopodis afirmó: "Hemos impulsado un DNU que modificará el número 691. No resolverá el problema de la noche a la mañana, pero agilizará y cumplirá gran parte de lo que se nos está pidiendo. Está listo para que el Presidente lo firme". León Zakalik, secretario de Camarco y moderador del panel, exclamó: "¡Qué noticia impactante!".


Weiss aprovechó el escenario para lanzar una fuerte advertencia durante su discurso de apertura: "Tememos una colisión, una parada repentina y abrupta, que deje una nueva y grave herida en la sociedad y en el aparato productivo". Cuando le preguntaron si prevé una devaluación, dijo que la considera "inevitable", pero pidió que se realice dentro de un plan económico. Según su opinión, Massa intentará finalizar el gobierno sin devaluar. "Pero no importa quién asuma después, todos tendrán un plan de estabilización similar, lo cual perjudicará al sector, pero también sabemos que es necesario arreglar la economía".


Presencia del G6


Hacia el final de la convención, minutos antes de la llegada de Massa, otros líderes del Grupo de los Seis, como Mario Grinman (Cámara de Comercio), Daniel Funes de Rioja (UIA) y Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), se sumaron al evento de Camarco. Gabbi aseguró que las ganancias en el mercado no se deben solo a Massa, sino a un "menú de candidatos que generan confianza". Además, expresó que no le sorprendería que continúen las alzas, ya que "el mercado está barato y hay intereses internacionales que ven al país como una opción de inversión". Gabbi agregó: "Ninguno de ellos llevará al país al borde del abismo, sino por el camino correcto". Sin embargo, todo estará sujeto a las negociaciones con el FMI.


Grinman, por su parte, reveló que se enteró de la candidatura de Massa cuando se encontraba en otro país. Cuando se le preguntó sobre su reacción, respondió: "Fue genial, me gustan Massa, Larreta y Bullrich, son moderados y proempresa". También mencionó que le envió un mensaje de felicitación a Massa a las 3 de la mañana (debido a la diferencia horaria) y que el ministro le respondió rápidamente agradeciendo el gesto. "Es una persona que dialoga permanentemente con nosotros", agregó Grinman.

0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


300x250---Dengue (3).gif
bottom of page