top of page

Argentina logra un principio de acuerdo con el FMI

El convenio busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas, reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones e ingresos fiscales, señaló el organismo.


El Ministerio de Economía de Argentina, el Banco Central del país y el equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) han completado los aspectos clave del trabajo técnico para la próxima revisión de las condiciones del acuerdo de refinanciación de la deuda, que fue firmado en marzo de 2022. Esta información fue comunicada por el organismo multilateral el pasado domingo.


Según el FMI, se han acordado los objetivos y parámetros fundamentales que servirán como base para alcanzar un "Staff Level Agreement" (acuerdo a nivel de personal técnico), el cual se espera finalizar en los próximos días. Una vez alcanzado este acuerdo, se procederá con la revisión del programa de Argentina.


El objetivo principal de este convenio es consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas del país, teniendo en cuenta el fuerte impacto de la sequía en las exportaciones y los ingresos fiscales.


Se prevé que el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, viaje en las próximas horas a EE.UU. para participar en las negociaciones que determinarán el "Staff Level Agreement", que luego deberá ser aprobado por el directorio del FMI, según informan los medios locales.


Una vez aprobado, el FMI desembolsaría unos 8.500 millones de dólares hasta finales de año. El Gobierno argentino ha postergado los vencimientos de la deuda correspondientes a julio para finales de mes, por lo que el 31 deberá pagar al organismo multilateral 2.660 millones, sumados a otros 800 millones a abonar a principios de agosto.


La principal meta de Buenos Aires en estas prolongadas negociaciones con el FMI es lograr una reformulación del calendario actual de vencimientos y obtener nuevos desembolsos que ayuden a enfrentar la escasez de dólares en las reservas del Banco Central, lo cual ha profundizado la tensión cambiaria.


Todo esto forma parte de la revisión de las condiciones del Programa de Facilidades Extendidas para refinanciar la deuda por 45.000 millones de dólares, suscrito en marzo de 2022, con el propósito de cumplir con el pago de las obligaciones récord dejadas por la gestión de Mauricio Macri (2015-2019).

0 comentarios
300x250---Incorporación-de-nuevos-policías (1).gif
bottom of page